Impuesto sobre hospedaje debe reinvertirse en SCLC

Impuesto sobre hospedaje debe reinvertirse en SCLC

El sector empresarial turístico de San Cristóbal de Las Casas reportó, durante los meses de mayor emergencia sanitaria por la pandemia, una caída en ventas y afluencia del 95 por ciento, obligando a varios negocios a cerrar definitivamente.

De acuerdo a la Secretaría de Turismo del estado (Sectur), durante abril, mes en que se inició la cuarentena en el país, arribaron a la entidad 51 mil 603 vacacionistas, lo que representó un descenso del 96 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Las plazas turísticas más afectadas desde que inició la contingencia fueron Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas y Comitán de Domínguez, que acumularon disminuciones de entre 98 y 100 por ciento o más, en ese rubro.

Iniciativa

Para acelerar la reactivación económica y atraer turistas, el diputado local Juan Salvador Camacho Velasco dio a conocer que en septiembre próximo presentará una iniciativa para que los 700 mil pesos que San Cristóbal de Las Casas recauda al mes por Impuesto Sobre Hospedaje (ISH), sean reinvertidos en el mismo municipio.

Señaló que se comprometió a impulsar con las cámaras empresariales de San Cristóbal que el Impuesto Sobre Hospedaje del uno por ciento se destine a proyectos de desarrollo turístico del municipio.

Aseguró que hoy ese impuesto por hospedaje se está yendo a la Hacienda estatal y de ahí al Fideicomiso para la Promoción, Difusión y Comercialización de los Atractivos Turísticos del estado de Chiapas (Fidetur).

“Esto sin obtener ningún beneficio para el municipio en materia turística y desarrollo económico”, por lo que ya tiene un acuerdo con los empresarios de San Cristóbal para impulsar una iniciativa en el legislativo donde ese impuesto regrese a la misma ciudad.

El también presidente de la Comisión de Ecología y Cambio Climático en el Congreso del Estado, informó que el recurso será administrado por el Consejo Consultivo Turístico Municipal, a fin de destinarse a proyectos de desarrollo turístico, reactivación económica y promoción turística.

Camacho Velasco señaló que recientemente sostuvo una reunión con autoridades e integrantes de cámaras y colegios empresariales, para abordar proyectos para este municipio en materia turística.

Durante el encuentro, el legislador se comprometió a gestionar recursos para la creación de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de San Cristóbal de Las Casas, una instancia que fortalecerá la presencia de este municipio en esa rama turística.

Explicó que la idea es que sea un organismo descentralizado regulado por el gobierno y el Consejo Consultivo Turístico municipal, que tendrá como ámbito de competencia uno de los segmentos del turismo que más dividendos dejaron a San Cristóbal de Las Casas en los últimos tiempos: la industria del turismo de reuniones.