Impugnaciones se resolverán con imparcialidad

Una vez que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) entregó las constancias de mayoría a las personas ganadoras del proceso electoral extraordinario en cuatro municipios, el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECh), Gilberto de Guzmán Bátiz García, informó que las impugnaciones que lleguen se van a resolver con apego a los principios de imparcialidad y sin presiones políticas o injerencias de cualquier tipo.

Después de que se celebraron los cómputos, dijo, en el organismo jurisdiccional están a la espera de que se presenten los medios de impugnación, los cuales se pueden generar por los candidatos o las representaciones de los propios partidos políticos en los llamados juicios de inconformidad.

En el Tribunal, comentó, tienen conocimiento que ya se presentó un recurso de apelación en contra de la no instalación de casillas en Honduras de la Sierra, toda vez que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) informó del acuerdo que realizó el distrito correspondiente del Instituto Nacional Electoral (INE), molestia que tendrá que ser resuelta en el pleno.

De Guzmán Bátiz García recordó que están a la espera de cualquier manifestación de los resultados obtenidos en las elecciones o por la instalación de casillas. Los interesados contarán con cuatro para hacer los trámites.

Para tomar una decisión, remarcó, necesitan conocer cuáles son los agravios que se interponen, además de verificar la actuación debida de la autoridad. Por ahora, no hay información detallada de algún municipio en particular, toda vez que las cuatro personas ganadoras recibieron la constancia de mayoría.

En términos generales, explicó que la no instalación de casillas, presión sobre los electores, un cómputo indebido doloso o la violencia generalizada, así como aportaciones que prohíbe la ley, son factores que se toman en cuenta para la nulidad en su conjunto o de forma particular.

Con base en los tiempos que se tienen establecidos, calculó que los asuntos -en su totalidad- los podrían recibir entre el jueves y viernes 14 y 15 de abril para comenzar con el análisis de los asuntos, con esto tendrían dos semanas para resolver las molestias, debido a que la fecha para ellos es el último día del mes de abril.

A diferencia de lo que se vivió en la jornada ordinaria de 2021, el Tribunal Local recibió más de 135 casos y sus acumulados de 70 municipios, es decir, con el proceso extraordinario la carga laboral será menor, no obstante, todo se atenderá conforme lo marcan las normas en la materia electoral.