Impulsa Smapa regularización de tomas clandestinas

Para incentivar la formalización del servicio, el organismo eliminó las sanciones económicas y los cargos. Diego Pérez / CP
Para incentivar la formalización del servicio, el organismo eliminó las sanciones económicas y los cargos. Diego Pérez / CP

El director general del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Smapa), Juan Luis Paniagua Moguel, explicó sobre los trabajos de detección y regularización de tomas clandestinas que se han implementando en la ciudad, destacando a Copoya, El Jobo y Jardines del Pedregal, como las principales colonias donde se busca incorporar a más familias al padrón de usuarios, sin aplicar sanciones, priorizando el abasto y la mejora de la infraestructura.

El funcionario explicó que el organismo ha detectado altos índices de tomas irregulares en zonas como El Jobo, Copoya y Jardines del Pedregal (tercera y cuarta sección), donde se han realizado recorridos y reuniones con vecinos para promover la regularización y garantizar un servicio de agua más eficiente.

“Hemos estado trabajando en el tema del clandestinaje y la incorporación de personas que ya reciben el servicio, pero que aún no forman parte del padrón. Contamos con el apoyo de los grupos vecinales para mejorar el abasto y que se vayan regularizando”, señaló.

Retos

El titular precisó que uno de los principales retos ha sido la antigüedad de la infraestructura, pues en algunas colonias las redes fueron instaladas durante obras de pavimentación y posteriormente quedaron en desuso, lo que ha llevado a los habitantes a conectarse de forma irregular mediante mangueras o adaptaciones temporales.

Para incentivar la formalización del servicio, el organismo ha decidido eliminar sanciones económicas y cargos por derechos de conexión y descarga, con el fin de facilitar que los usuarios se acerquen y regularicen sus tomas sin penalizaciones.

“Queremos que la gente se sienta en confianza de regularizarse. No estamos cobrando sanciones, lo que buscamos es reducir estas prácticas y mejorar el servicio”, explicó.

Además, destacó que el proceso no solo implica la detección de tomas clandestinas, sino también la verificación del estado actual de las redes, para garantizar que la infraestructura pueda abastecer correctamente a las familias que se integren de manera formal.

En cuanto al avance, estimó que entre 500 y 600 tomas ya han sido regularizadas y que existe un número hasta tres veces mayor en proceso de incorporación.

Todos los casos están debidamente documentados y georreferenciados en los planos del sistema.