Con la finalidad de incidir de manera positiva en la calidad del aire de diferentes municipios de la entidad, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), a través de la Dirección de Cambio Climático y Economía Ambiental, impartió la capacitación “Regulación de actividades que generan contaminantes atmosféricos en diferentes municipios de la región Soconusco, Valles Zoque e Istmo Costa”.
Mediante esta actividad se busca dar a conocer los contaminantes atmosféricos e informar cuáles deben ser las acciones específicas para mejorar la calidad del aire en sus municipios de acuerdo con sus atribuciones, además de llevar a cabo visitas técnicas a establecimientos para regularizar las emisiones contaminantes.
Temáticas
Los temas abordados fueron regulación de actividades que generan emisiones a la atmósfera, tipos de emisiones al ambiente, afectaciones a la salud, fundamento legal, trámites y ejemplos de regulación.
Además de presentar algunas acciones que la población puede llevar a cabo, como son: no quemar basura, dar a sus equipos y vehículos el mantenimiento requerido, hacer las modificaciones necesarias a las empresas emisoras para mejorar sus procesos, sembrar más plantas nativas, utilizar más la bicicleta, consumir productos de kilómetro 0 (cero), es decir, producidos localmente, así como dar un manejo correcto a los residuos entre otras acciones.