Impulsan acciones para promover espacios seguros

En esta actividad estuvieron presentes las y los consejeros de la Judicatura, así como integrantes de esta gran familia judicial. CP
En esta actividad estuvieron presentes las y los consejeros de la Judicatura, así como integrantes de esta gran familia judicial. CP

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el Poder Judicial del Estado, a través de la Dirección de Igualdad de Género y Derechos Humanos, realizó el curso taller denominado “Líneas que no se cruzan: acoso y hostigamiento sexual”.

La actividad que tuvo lugar en la Sala de Presidencia de la sede judicial de Tuxtla Gutiérrez fue impartida por especialistas en psicología de la Clínica de Bienestar Mental y Equilibrio Emocional “Neuro Calma”: Alfredo Emmanuel Cal y Mayor, Guadalupe del Rosario Quiñones Castillo, César Eduardo León Pestaña y Diego Alor de Alba.

El objetivo de este curso-taller fue fomentar la sensibilización en torno a las causas, efectos y señales que permiten identificar el acoso y el hostigamiento sexual en los entornos laborales y profesionales, promoviendo así espacios más seguros, respetuosos y libres de violencia.

Cultura de respeto

Con estas capacitaciones, el Poder Judicial del Estado, que preside Juan Carlos Moreno Guillén, refrenda su compromiso de fortalecer la cultura de respeto, equidad y no discriminación, impulsando la formación continua y la reflexión colectiva para construir una comunidad laboral donde la dignidad y la integridad de todas las personas sea siempre una prioridad.

En esta actividad participaron la consejera de la Judicatura, María de Lourdes Hernández Bonilla, y la directora de Igualdad de Género y Derechos Humanos, Margarita Esther López Morales; además, estuvieron presentes la y los consejeros de la Judicatura, así como integrantes de esta gran familia judicial.