Impulsan acompañamiento integral para migrantes

Buscan brindar acompañamiento integral a quienes transitan o se establecen en Chiapas. Guillermo Ramos / CP
Buscan brindar acompañamiento integral a quienes transitan o se establecen en Chiapas. Guillermo Ramos / CP

Ante el creciente número de migrantes que optan por establecerse en el sur de México, la Compañía de Jesús desarrolla un proyecto pastoral y social en Tuxtla Gutiérrez para ofrecer atención jurídica, psicológica y educativa, además de promover su integración laboral y comunitaria.

El proyecto pastoral y social está orientado a brindar acompañamiento integral a quienes transitan o se establecen en Chiapas, con el propósito de responder de manera más humana a sus necesidades y promover su inclusión en la vida local.

El sacerdote David Mendoza Ulloa, integrante de esta orden religiosa, explicó que en la actualidad tres jesuitas colaboran en Tuxtla Gutiérrez como parte de esta iniciativa, que busca ir más allá de la ayuda asistencial tradicional.

“El objetivo es brindar una atención que no se limite a lo asistencial. Además de cubrir necesidades básicas, buscamos ofrecer orientación jurídica, apoyo psicológico y acompañamiento en los procesos de integración laboral y educativa”, detalló.

El sacerdote destacó que el contexto migratorio en Chiapas ha cambiado de forma significativa en los últimos años, sobre todo ante el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, lo que ha llevado a muchos migrantes a replantear su ruta.

“Muchos migrantes, principalmente venezolanos, han decidido quedarse aquí. Buscan regularizar su situación migratoria y también insertarse laboralmente. Por eso ahora vemos que rentas de cuartos, empleos formales y pequeños negocios sustituyen los campamentos improvisados que antes eran comunes”, explicó.

Esta nueva realidad, señaló, ha permitido que parte de la población migrante se incorpore de manera más estable a la vida cotidiana en la capital.

Sin embargo, subrayó que la labor de la Iglesia y de las organizaciones sociales continúa siendo indispensable para garantizar una atención digna y sostenida.

“Desde la Iglesia se brinda un apoyo constante, aunque muchas veces no es visible. Las parroquias y asociaciones civiles se organizan para ofrecer ayuda humanitaria y denunciar violaciones a los derechos humanos de las personas migrantes”, indicó.

En ese sentido, reconoció la colaboración que se ha logrado con algunas autoridades locales, de forma especial en temas de educación y salud, considerados prioritarios por la Compañía de Jesús.

“Uno de los grandes desafíos ha sido lograr que niños y niñas migrantes puedan acceder a las escuelas. Aunque hubo dificultades por la falta de uniformes o materiales, poco a poco se ha ido resolviendo. También hemos gestionado que las instituciones de salud ofrezcan atención médica básica a esta población”, agregó.

Por último, el jesuita hizo un llamado a la ciudadanía a mantener una actitud solidaria y empática frente al fenómeno migratorio.