Impulsan acuerdo para garantizar derecho al agua

Impulsan acuerdo para garantizar derecho al aguaSe plantearon los retos y metas para el acceso humano al agua. Diego Pérez / CP

En el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) organizó una reunión de sensibilización en la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), con el objetivo de promover la restitución de volúmenes no utilizados de aguas nacionales y fortalecer una gestión hídrica sustentable.

Ante diversas autoridades medioambientales y funcionarios locales, Giovanni Melgar Hernández, subgerente de Coordinación y Seguimiento de la Conagua, destacó en el Auditorio Constituyentes la urgencia de recuperar volúmenes de agua concesionados pero no utilizados, incluso en Chiapas, un estado que tiene abundancia hídrica.

"Aunque aquí el agua parece sobrar, cada vez se pierde más. Debemos ser empáticos con quienes no la tienen", afirmó.

Melgar Hernández reveló que, a nivel nacional, el 76 % del agua se destina al sector agrícola, el 15 % al uso público urbano y solo el 9 % a la industria.

Ante este panorama, señaló que el objetivo del acuerdo es ordenar más de 500 mil títulos de concesión vigentes, mediante cuatro ejes.

La primera es la revisión de concesiones. Después, se busca generar un Registro Nacional de Agua y Bienestar, que consistirá en crear una base de datos transparente para identificar usuarios y usos.

Hacer inspecciones y sanciones para combatir el uso ilegal con apoyo de equipos técnicos en campo. Y por último, la simplificación administrativa, esta busca reducir trámites para permisos.

"No queremos ser coercitivos, sino generar empatía. Empresas como Coca-Cola y Pepsi ya devolvieron tres mil millones de metros cúbicos, equivalentes a tres años del consumo de la Ciudad de México", ejemplificó.

Para Chiapas, Melgar recordó el anuncio de inversión de 300 millones de pesos para tecnificar 200 mil hectáreas de riego, Además, se impulsará el saneamiento de ríos, empezando por al menos dos afluentes en la entidad.

"No podemos ser potencia económica con ríos contaminados. Queremos que la gente vuelva a disfrutarlos", subrayó.