Con la convicción de que Chiapas es “extraordinario por naturaleza” y parte fundamental de la identidad de sus habitantes, la Secretaría de Turismo del Estado delineó su estrategia para convertir las riquezas naturales en palancas de desarrollo comunitario mediante la construcción de “producto turístico”, anunciando el programa bandera “Senderos Extraordinarios”.
Segundo Guillén Gordillo, coordinador general ejecutivo de la dependencia, explicó que un “producto turístico” consiste en dotar de infraestructura mínima y básica a los centros de naturaleza para que puedan recibir visitantes y ofrecer una experiencia completa. “En todos lados a donde vamos hay una cascada, un río, un lago, un bosque, una selva maravillosa”, afirmó, reconociendo el esfuerzo de los municipios por posicionarse.
Iniciativas
Guillén Gordillo enumeró varios proyectos prioritarios. El primero en ser impactado por el programa “Senderos Extraordinarios” será un viejo camino que conecta a Comitán con Tzimol, el cual conduce a un “espectacular” ojo de agua y una reserva de sabinos en este último municipio. “Por años no ha tenido mayor promoción ni ha sido utilizado como una palanca de desarrollo comunitario”, lamentó.
Asimismo, mencionó trabajos en San Cristóbal de Las Casas, la espectacular región Costa con sus manglares, y la ruta del agua en Palenque, que conecta con la carretera fronteriza hasta llegar a la reserva de Las Guacamayas.
“Todo eso es una zona riquísima donde ya estamos en este mismo año recuperando la infraestructura”, señaló, subrayando que en Chiapas existe mucha infraestructura ociosa o abandonada que merece ser rescatada para reactivar la actividad turística.
El funcionario reconoció el trabajo en equipo con la Secretaría de Infraestructura, encabezada por Ana Karen Gómez Zuarth, para impulsar estos proyectos, incluido uno próximo a ejecutarse en Chiapas de Corzo.
Respecto al presupuesto, Guillén Gordillo contextualizó que el presente año se manejó con una planeación del gobierno anterior, la cual se trató de “estirar” con ampliaciones para eventos de gran escala como la Carrera Panamericana y el Festival Internacional de Marimba “Moche”.