Más de 100 mil plantas nativas han comenzado a ser producidas en viveros ubicados en Pijijiapan y Mapastepec como parte del proyecto de reforestación en la región Soconusco promovida por el Fondo de Conservación El Triunfo A.C y la fundación Símiplaneta.
El proyecto surge ante la necesidad de restaurar los ecosistemas degradados y promover prácticas agropecuarias sostenibles.
“Tenemos dos viveros con capacidad para más de 300 mil plantas, pero actualmente estamos trabajando con 50 mil en cada uno”, detalló Gómez Domínguez.
Son 12 especies de plantas cultivadas, de las cuales destacan: el guash, guapinol, ramón, matarratón y cuaulote, esta última especialmente valiosa en temporada de sequía, pues sus hojas y ramas sirven como alimento nutritivo para el ganado.
Además, explicó que estas especies no solo buscan recuperar riberas dañadas, sino también servir como forraje para el ganado y mejorar la biodiversidad en potreros.