Impulsan medidas ante intoxicación de suelos fértiles

Impulsan medidas ante intoxicación de suelos fértilesA pesar del daño, los suelos pueden recuperarse. Carlos López / CP

Anselmo Cigarroa de Aquino, agrónomo e investigador originario de Tonalá, Chiapas, alertó sobre la degradación de tierras que alguna vez fueron fértiles y subrayó la urgencia de adoptar prácticas regenerativas para garantizar la seguridad alimentaria y la salud pública.

Experiencia

Con décadas de experiencia en el análisis de suelos, señaló que regiones como la Frailesca, antes reconocida por su producción maicera, hoy enfrentan un panorama desolador.

Estamos acabando con la madre tierra, ahora esta zona de la Frailesca está desértica por el abuso de pesticidas y fertilizantes químicos durante la “revolución verde”, comentó.

Informó que se han realizado estudios desde el Istmo de Tehuantepec hasta Tapachula, en los que se da a conocer que los suelos chiapanecos han perdido hasta 75 % de su materia orgánica.

Detalló que un suelo sano requiere 6 % de materia orgánica “pero ahora, en el Soconusco, apenas llegan al 1.5 %. La mayoría están intoxicados y exigen más nutrientes para ser productivos”.

En este escenario, el investigador impulsa desde hace ocho años el proyecto “Produciendo Alimento Sano con Nutrición Orgánica y Regenerativa”, cuyo eslogan es “Rescatemos la madre tierra que nos produce el alimento para comer”.

Como productor de mango Ataulfo, el agrónomo demostró que es posible combinar rentabilidad y sustentabilidad: “Con técnicas regenerativas, logramos 24 grados Brix (medida de calidad nutricional del fruto), superando los 19.8 de quienes usan químicos. Además, tenemos cuatro cosechas anuales”.

Lamentó que “los agricultores estén acostumbrados a lo inmediato, pero deben entender que esto es por sus familias y por la humanidad en general”.

Es por ello que insistió en que la recuperación de suelos tomará décadas, pero es la única vía para evitar el colapso agrícola.