Impulsan protocolo local para escuela básica

Impulsan protocolo local para escuela básicaSe presentó el manual para la elaboración, así como la propuesta de mesas de trabajo y un cronograma de actividades. Cortesía

Con el firme propósito de fortalecer entornos escolares seguros, inclusivos y libres de violencia, la Secretaría de Educación del Estado (SEP) de Chiapas, a través de la Coordinación de Programas Especiales y Compensatorios (Copeyco), inició los trabajos para la elaboración del Protocolo Local de Prevención Primaria, Atención y Medidas de No Repetición para la Erradicación de la Violencia Sexual, dirigido a instituciones de educación básica de los subsistemas estatal y federal.

Trabajo articulado

En representación del secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, la coordinadora ejecutiva de la Secretaría, Milena Arellanes Pinto, destacó el trabajo articulado que se ha mantenido desde inicios del año con las distintas instancias involucradas, en seguimiento a la política estatal que encabeza el gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar.

Arellanes Pinto subrayó la importancia de implementar estrategias focalizadas que permitan reforzar los protocolos de prevención, con impacto directo en la protección de niñas, niños y adolescentes (NNA), garantizando espacios educativos dignos y seguros para todas y todos.

Responden a compromiso social

Por su parte, Armando Rojas Hernández, coordinador de Copeyco, enfatizó que este proyecto responde a un compromiso nacional impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sustentado en los principios de sensibilidad, responsabilidad y voluntad institucional, que se traducen en acciones concretas a favor de la niñez y juventud.

Durante la sesión, Francelia Estrada Valdez, enlace de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR), hizo un llamado a las instituciones para implementar este protocolo con seriedad, compromiso y enfoque preventivo, como parte de una política pública transversal orientada a la construcción de paz, que involucre a los tres órdenes de gobierno y promueva una cultura de respeto y legalidad en el ámbito educativo.

Asistentes

A esta jornada de trabajo asistieron representantes de los niveles educativos de ambos subsistemas, la representación de la Coordinación General de Asuntos Jurídicos y Laborales y el titular de la oficina de enlace SEP, Raúl Bonifaz Moedano.