Impulsan reserva natural en la Selva Negra
Actualmente se generan importantes proyectos de conservación. Cortesía

Se anunció el inicio de negociaciones para crear una reserva natural preservada de manera voluntaria en la Selva Negra, de Coapilla, un ecosistema de bosque de niebla considerado clave para la supervivencia del quetzal, ave emblemática de Mesoamérica. Se busca proteger esta zona poco conocida, pero de “riqueza natural extraordinaria”, destacó Carlos Morales, promotor forestal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Chiapas.

Iniciativa

Durante un recorrido por el área, enfatizó que la iniciativa nace del diálogo con ejidatarios (dueños de tierras comunales) comprometidos con salvaguardar el hábitat. “Ver al quetzal volar libre en su hábitat nos recuerda que aún hay tiempo para actuar, para proteger lo que es nuestro y construir un modelo de conservación desde lo local, con la participación de quienes mejor conocen y aman su tierra”, afirmó.

La Selva Negra alberga no solo al quetzal (especie en riesgo por la pérdida de su entorno), sino también una alta biodiversidad asociada a los bosques húmedos de Chiapas. Su preservación como santuario voluntario sería pionera en la región, combinando esfuerzos comunitarios, gubernamentales y privados.

Reunión

En paralelo, Morales se reunió con la presidenta municipal de Coapilla, Yadira Pérez Pérez, y el comisariado ejidal, Humberto Arévalo Hernández, para supervisar proyectos de aprovechamiento forestal sustentable y afinar detalles de la propuesta de reserva.

Agradeció el respaldo de las autoridades locales, subrayando que “sin su compromiso, este sueño no sería posible”, a la par de sostener que “Coapilla es tierra de gente trabajadora. Proteger nuestro entorno es también garantizar un futuro próspero para las próximas generaciones”.

Chiapas alberga el 30 % de la biodiversidad de México, pero enfrenta presiones como la deforestación. Proyectos como este, basados en la voluntad comunitaria y alianzas multisectoriales, representan un modelo innovador para proteger ecosistemas críticos sin imposiciones externas.