Impulsan restauración ecológica en cafetales

En el corazón de la Reserva de la Biosfera La Sepultura, avanza un esfuerzo interinstitucional para revitalizar paisajes emblemáticos mediante la restauración ecológica. Desde esta zona se impulsa la producción de 29 mil plantas de sombra de especies nativas en viveros comunitarios, destinadas a enriquecer cafetales en las localidades de Villahermosa y Josefa Ortiz de Domínguez, municipio de Villaflores.

Iniciativa

Esta iniciativa, enmarcada en el Proyecto de Restauración de Paisajes Emblemáticos de Chiapas busca transformar zonas agrícolas tradicionales en sistemas agroforestales que combinen cultivos con vegetación nativa.

Está organizada por Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en coordinación con el Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental (Foncet) y Conservation International (CI).

Entre las acciones clave destacan la colecta de semillas de especies como duraznillo, chicozapote y chalum, así como la preparación de sustratos y el mantenimiento de los viveros.

Estas plantas no solo brindarán sombra a los cafetales, sino que fortalecerán la conectividad ecológica, favoreciendo la biodiversidad y la resiliencia ante el cambio climático.

Preservan patrimonio

Al reconvertir prácticas agrícolas, el proyecto promueve un modelo sostenible que equilibra la productividad con la conservación. Las comunidades involucradas no solo preservan su patrimonio natural, sino que mejoran la calidad de sus suelos y aseguran medios de vida a largo plazo.

“Estas acciones son clave para recuperar servicios ambientales y generar paisajes integrales”, destacó la Conanp en un comunicado.

La Reserva La Sepultura, área prioritaria por su diversidad biológica y cultural, se consolida así como un referente en la restauración de ecosistemas. Con este esfuerzo, Chiapas avanza hacia un futuro donde la agricultura y la conservación coexisten, garantizando un legado verde para las próximas generaciones.