Durante la Ceremonia Conmemorativa de Enfermería IMSS-Bienestar, su director general, Zoé Robledo Aburto, dio a conocer que en próximas fechas se instaurará la Licenciatura en Enfermería para todo el personal que labora en esa institución.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el principal empleador de enfermeras y enfermeros en el país, siendo además quien más forma profesionales en esta rama, señaló.
En Ocosingo, Chiapas, y ante cientos de enfermeras y enfermeros de todo el país, Robledo Aburto reconoció el valor del personal de enfermería del IMSS y de su compromiso con la sociedad, ya que recordó que, hace dos años, ellos fueron quienes tomaron el compromiso de recorrer todas las comunidades del estado para llevar la vacuna contra el covid-19, puesto que Chiapas era uno de los estados más rezagados.
Mencionó que en el IMSS se ha venido trabajando en la formación permanente de su personal y que en poco tiempo se ha ido saliendo del rezago histórico en el que se encontraba.
Recordó que desde la clínica de Ocosingo, hace tres años, se dio inició a la modernización de ese instituto en compañía del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y de ahí la importancia de regresar a donde empeñó su palabra.
Más de 64 mil atenciones
En otro tema y de acuerdo con información oficial, durante 2022 el personal técnico en Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD) del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) en Chiapas, atendió 69 mil 812 peticiones de derechohabientes, captadas en los 17 módulos que se encuentran localizados en las unidades médicas y hospitales del instituto en la entidad.
Balboa Orduña, titular de la Coordinación de Atención y Orientación al Derechohabiente (CAOD) del IMSS en Chiapas, informó que las principales funciones del personal a su cargo son orientar, gestionar trámites y servicios, escuchar y canalizar sugerencias de la población derechohabiente.
Además, el cien por ciento del personal de atención y orientación fue capacitado desde la Unidad de Atención a la Derechohabiencia de Nivel Central y se certificó en el Estándar de Competencia 1268 “Atención al usuario basada en la cultura del buen trato”, a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) para mejorar la calidad en la atención que otorgan a la población derechohabiente y usuaria.
Amplió que durante el pasado año se aumentó la cobertura de plazas de personal TAOD en el Hospital General de Zona núm. 02 de Tuxtla Gutiérrez y los Hospitales Generales de Subzona con Medicina Familiar (HGSZ/MF) núm. 25 de Tonalá y núm. 19 de Huixtla, para brindar atención continua en todos los turnos.