Miguel Ángel de los Santos, abogado y director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), consideró a la inacción como una política del anterior sexenio, el cual generó inseguridad e incertidumbre para la ciudadanía.
El especialista reflexionó sobre la falta de resultados positivos en materia de seguridad del sexenio anterior, lo que hizo se generará impunidad y un clima de intranquilidad.
“Esta nueva estrategia de gobierno que busca contrarrestar frontalmente las diferentes expresiones de criminalidad se percibe un respiro que la ciudadanía necesitaba; sin embargo, deben acompañarse de otros elementos”, añadió.
De los Santos comentó es necesario se generen acciones adicionales a la confrontación frontal hacia los grupos delincuenciales, como cimentar una cultura de paz, respeto a los derechos humanos y cumplimiento de los deberes de una persona respecto a la otra.
Percepciones
En septiembre del año pasado, la Embajada de Polonia en México desaconsejó realizar viajes no esenciales a sus connacionales en Chiapas, esto debido a los recientes hechos de violencia por parte del crimen organizado.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Polonia consideró que en Chiapas: “sufren más gravemente por un alto nivel de delincuencia común o una fuerte presencia del crimen organizado”.
Al mismo tiempo, informó que la determinación precisa de los niveles de seguridad para cada estado de México es difícil, debido a la situación muy diversa dentro de un estado o incluso de una ciudad.
Por su parte, en enero de este año, la página oficial de la diplomacia de Francia, emitió una alerta para viajar a diversos estados de México, destaca Chiapas y particularmente la ciudad de San Cristóbal y el tramo que se dirige hacia Palenque, esto debido a que han observado un aumento en la inseguridad.
Esta alerta es preocupante para el sector turístico, en un contexto donde, hasta noviembre de 2024, los franceses representan el 36 % de los un millón 183 mil 752 visitantes extranjeros que vinieron al estado, es decir, poco más de 430 mil personas.