La Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), a través del Centro Universidad Empresa, puso en marcha las actividades del 14.º Congreso Internacional de Investigación en Mipymes y Empresas Familiares: “Estrategias de Reactivación y Escalabilidad en Mipymes y Empresas Familiares para el Desarrollo Regional”.
Este encuentro que se desarrolla los días 7 y 8 de noviembre, a través de plataformas digitales, se realiza de manera coordinada con la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco (UAM), la Red de Investigadores en Estudios Organizacionales (Remineo), la Universidad de Medellín, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), HEC Montreal y la Red Internacional de Investigación en Gestión del Conocimiento Empresarial (RED GCE).
Al dar la bienvenida a los participantes, el rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa expresó que para la Unach es un privilegio recibir a todos los involucrados en el congreso y deseó que los trabajos sean fructíferos, al igual que en las ediciones anteriores.
Mencionó que el conocimiento debe buscar, resolver y acercarse a las necesidades de la sociedad, ya que no hay nada tan pertinente como trabajar con las empresas familiares, “las cuales son mayoría en esta región del país como es Chiapas”.
Durante dos días de trabajo se realizarán sesiones plenarias, conferencias, presentaciones magistrales y mesas redondas, donde se abordarán cuestiones fundamentales desde el desempeño y la gestión en entornos empresariales, hasta el emprendimiento e innovación como pilares de la resiliencia y crecimiento sostenible.
En este sentido, se profundizarán temas como la influencia de la educación, la cultura y políticas públicas como catalizadores clave para el desarrollo regional de las mipymes, así como la contribución de las organizaciones en la economía social y solidaria.