Las autoridades de salud inauguraron este martes el albergue de las Culturas, cuyo objetivo es alojar a los familiares de los pacientes que permanecen internados en el hospital de las Culturas, ubicado en San Cristóbal de Las Casas.
El edificio fue construido por una familia altruista que ha decidido permanecer en el anonimato, con una inversión de cuatro millones y medio de pesos, y fue equipado por personas de la sociedad civil.
A nombre de los donantes, Omar Fabián Guillén Navarro dijo que “el sueño y promesa de una familia sancristobalense se hizo realidad el día de hoy (martes) con la culminación y puesta en funcionamiento del albergue para familiares de personas enfermas que reciben atención médica en el hospital de las Culturas”.
Gestiones
Agregó que durante más de un año, la familia donante realizó las gestiones necesarias ante diferentes funcionarios para que se habilitara el albergue en instalaciones que estuvieron abandonadas por más de diez años.
Dijo que el mensaje a nombre de la familia donante iba a ser expresado por Paulino Alejandro Ruiz Guzmán, uno de los principales impulsores del proyecto, pero no fue posible debido a que sufrió un accidente doméstico y desde el jueves pasado se encuentra en terapia intensiva precisamente en el hospital de las Culturas.
“El objetivo de la familia donante es dignificar la estancia de cientos de habitantes provenientes de pueblos originarios de las regiones Altos y Norte de nuestro estado, que llegan a esta ciudad para estar pendientes de la evolución de la salud de sus seres queridos”, que pernoctan a la intemperie en el estacionamiento del hospital, padeciendo frío, calor, lluvias y durmiendo en el piso.
La presidenta del Voluntariado de la Secretaría de Salud, Aleyda Margarita del Rocío Valderas Hernández, dijo que el albergue, que tendrá 140 camas, “es un refugio lleno de esperanza y de consuelo que nació de una necesidad sentida y profunda. Es un espacio digno y seguro para descansar”.
Remarcó que es un proyecto hecho realidad “gracias a la generosidad y el compromiso de muchísimas manos y corazones”, al tiempo que agradeció al matrimonio donante anónimo. “Este albergue es más que paredes y un techo, es un testimonio de la solidaridad, empatía y el espíritu comunitario que caracteriza a nuestra gente”.
El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, afirmó que “estamos muy contentos con estas obras de amor y servicio al prójimo. Al hospital viene gente de pueblos originarios de escasos recursos económicos, y esto dignifica el humanismo transformador que quiere el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar”.