El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) inauguró el XXII Festival Internacional de Marimbistas en la ciudad de Chiapa de Corzo.
En representación de la directora general del Coneculta, Maritsa Concepción Maranto Zepeda, la encargada de la Coordinación de Enseñanza y Fomento Artístico (Coefa), Solmarena Torres Aguilar, destacó que en el sureste mexicano, con exactitud en el estado de Chiapas, se reconoce a la marimba como un instrumento que forma parte de nuestra identidad cultural.
“Precisamente hoy, en el Pueblo Mágico de Chiapa de Corzo, tierra de marimberos, que conocen la fuerza del cauce del Cañón del Sumidero, realizamos el XXII Festival Internacional de Marimbistas, el cual brinda un homenaje a Humberto Gordillo, quien es conocido por su destacada trayectoria como maestro, promotor y formador de generaciones de marimbistas”, compartió.
Asimismo, resaltó que durante cuatro días “viviremos y escucharemos el lenguaje musical de la madera que no olvida el origen del hombre, pues aún contiene la memoria de las melodías que forman parte de nuestras raíces y con las cuales hemos aprendido a bailar, sentir y crear música para nuestras fiestas patronales y reuniones familiares”.
Por ello, del 17 al 20 de noviembre se podrá escuchar el corazón de las maderas. Además, conoceremos sobre su historia, importancia y trascendencia, con talleres, ponencias, ciclo de cine internacional, recorridos didácticos y conciertos a cargo de grupos marimbísticos de México, Guatemala, Colombia, Japón y Guinea.