Las calles de Copoya se han llenado de color, vida y esperanza a través de las creaciones de artistas visuales nacionales e internacionales quienes concretaron el proyecto “Ciudad Mural”, mismo que viene visitando varias ciudades en el país.
En este contexto, el Colectivo “Tomate” destacó que con estas acciones se les rindió un homenaje a las familias, y a la cultura zoque de Copoya, al plasmar el arte en las fachadas de sus hogares.
Los integrantes del colectivo se inspiraron en la historias de las familias de este ejido y a través de las técnicas del acrílico y aerosol trazaron imágenes que cuentan la idiosincrasia de este pueblo a través de su rostro y cultura.
Dentro de un recorrido por la localidad, las expresiones artísticas y visuales denotan la conexión entre las personas, quienes través del diálogo y el arte dejaron una ciudad llena de color.
“Para nosotros este proyecto representó meternos en la cultura de Copoya, es el proyecto en el que más participación han tenido de las familias, quienes en conjunto con los creadores pintaron los murales, tomando como lienzo las fachadas de sus hogares”, señaló el director del colectivo “Tomate”, Tomás Darío Pérez.
Los 21 creadores seleccionados de 193, originarios de varios países y dentro de los que destacan 7 chiapanecos, agradecieron la generosidad de la ciudad al compartir con ellos sus vivencias, experiencias, parte de su cultura y gastronomía: “Ya traemos el pozol en nuestras venas”, expresaron.
En la ceremonia de presentación e inauguración cada uno explicó el significado de sus obras en conjunto con cada dueño o dueña de la vivienda, en un acto de conexión comunión y armonía que vivieron también durante el mes que duró el proyecto.
Los temas que fueron impregnados cuentan la historia de la cultura zoque a través de las flores de mayo, joyonaqués, danza del carnaval, el cerro de las estrellas, el llano del tigre, parachicos, en sí lo más importante y significativo para los habitantes de Copoya.
Al respecto, Jesús Antonio Peralta Vázquez, quien estudia la licenciatura en Artes Visuales en la Unicach, refirió que su trabajo se basó en la exposición de animales y la naturaleza, en donde la fantasía con estos dos elementos es su principal aporte.
Asimismo, Julio Antonio Torres Guzmán, originario de Salto de Agua, quien ya egresó de la carrera de Artes Visuales, enfatizó que su obra plasma el imaginario, las historias y leyendas de la familia con la que trabajó en Copoya, centrándose en el tema del campo.
Al concluir el recorrido del proyecto “Ciudad Mural” que deja con mayor vida al pueblo de Copoya, el ritual fue el mismo, tomar un pozol de cacao y blanco, sellando así la participación de los creadores en esta ciudad para dirigirse a otra y seguir llenando de color, vida y esperanza a los hogares.