Fabián Mancilla Velázquez, secretario de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez, habló acerca del trabajo conjunto entre autoridades locales, federales y la sociedad civil para enfrentar el creciente problema de incendios en la ciudad.
El funcionario municipal destacó los esfuerzos que realizan diversas autoridades para enfrentar la creciente problemática de siniestros, especialmente durante la presente temporada de estiaje.
Estadísticas
En términos generales, el número de incendios en la ciudad ha tenido variaciones en los últimos años. “Aunque el fenómeno del “Norte” ha traído una disminución en las temperaturas, lo que no es habitual es la presencia de vientos fuertes por encima de los 70 km/h, lo que sigue favoreciendo la rápida propagación de los incendios”, explicó Mancilla Velázquez.
Sin embargo, en lo que va del año se ha logrado reducir la afectación por hectárea en los siniestros forestales en un 70 %, mientras que los incendios en pastizales han tenido una reducción del 25 %.
También subrayó que el 98 a 99 % de los incendios son ocasionados de forma intencional. “Muchos de estos son provocados por el cambio de uso de suelo, y a menudo los responsables prenden fuego sin tener propiedad sobre los terrenos”, mencionó.
Recordó la importancia de que los ciudadanos mantengan sus predios limpios para evitar que se generen incendios, ya que los focos de fuego que se originan en áreas urbanas pueden afectar a los vecinos.
Asimismo, señaló que existe la Norma Oficial Mexicana NOM- 015 - SEMARNAT/SAGARPA- 2007, la cual establece las especificaciones técnicas de métodos de uso del fuego en los terrenos forestales y en los terrenos de uso agropecuario. Aunque actualmente se están realizando esfuerzos en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana para restaurar las áreas afectadas por los incendios, se requiere la colaboración de todos. Los ecosistemas sensibles al fuego en la región han sufrido daños, con un 25-30 % de mortalidad en las áreas quemadas, lo que afecta a la biodiversidad local.