Incendios forestales disminuyeron 96 % en relación a 2024

Los incendios forestales, en lo que va del año, disminuyeron de manera considerable en relación al mismo periodo en 2024, pues se ha registrado una baja del 96 por ciento.

Lo anterior, fue anunciado por Yucundo Coutiño Estrada, coordinador de Incendios Forestales de Protección Civil del Estado, quien comentó en entrevista que el año pasado, en estas mismas fechas, se registraron dos mil 900 hectáreas afectadas, mientras que, este año, se han registrado aproximadamente 260 hectáreas afectadas por los incendios.

Esta disminución, dijo, fue gracias a las condiciones meteorológicas, las cuales en 2024 fueron más adversas; por ejemplo, en cuanto a que se presentaron fuertes vientos, los cuales favorecen la magnitud de los incendios.

Sin embargo, advirtió Coutiño Estrada, ya comienzan a presentarse condiciones meteorológicas adversas, por lo que, de la mano con otras instituciones, han trabajado con la sociedad civil temas en materia de prevención de incendios.

“Ha sido un buen tiempo pero ya va a empezar las condiciones meteorológicas adversas referente a incendios, por eso hemos trabajado desde el 8 de diciembre a organizar todo lo que es la prevención desde la coordinación interinstitucional, convenios de colaboración, presupuestos, etcétera”, dijo.

Regiones con mayor incidencia

El coordinador de Incendios Forestales de Protección Civil señaló que las regiones en las que se presentan más este tipo de incendios son Frailesca, Valle Zoque e Istmo-Costa.

En ese sentido, comentó que en todas la regiones se aplican estrategias en materia de incendios, sin embargo, son en las regiones ya mencionadas donde se intensifica el trabajo con las comunidades.

“Tenemos que trabajar de aquí al mes de abril intensamente sobre la prevención, nos estamos preparando también para el combate de incendios, qué es el otro tema importante para la secretaría de Protección Civil junto con las dependencias hermanas, pues el fin es apoyar a la sociedad rural y sus comunidades en donde se están formando muchos comités para que ellos sean los primeros respondientes en cuanto surja un incendio, y ojalá que demos buenos resultados, es nuestra obligación y lo haremos con gusto”, destacó.

Dependencias

Cabe destacar que las dependencias que trabajan de manera coordinada y, a su vez, conforman el programa del manejo del fuego son Comisión Nacional Forestal (Conafor) Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y la Secretaría de Protección Civil del Estado.