Incertidumbre por pausa al servicio del Icahch

Madres de familia que tienen a sus hijos e hijas en el Bachillerato de Innovación, Ciencias, Artes y Humanidades de Chiapas (Icahch), mostraron su inconformidad en Tuxtla Gutiérrez debido a que están en la incertidumbre respecto a qué pasará con este nivel educativo.

Reclamo a la Unicach

Socorro Mijangos, madre de familia, expresó que hay estudiantes en segundo y cuarto semestre y, aunque tienen garantizado terminar sus estudios hasta julio de 2026, hay una lista de espera de casi 200 alumnos y alumnas con el interés de ingresar a este nuevo modelo educativo.

“El modelo debe continuar, es único en el país y debe de esparcirse a otras regiones, a otros lados para que muchos jóvenes tengan acceso”, enfatizó.

Postura oficial

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), que tiene a su cargo este bachillerato, informó (en un comunicado) que no se abrirán más espacios para el ciclo escolar 2025-2026.

Incluso, la institución de educación superior enfatizó el interés de dar continuidad al trámite que falta para que haya certeza, pero es necesario que haya una ruta de gestión de recursos.

Las madres de familia indicaron que la universidad pidió la renuncia a Omar Chanona Burguete, que fue la persona que trabajó por varios años en la implementación de esta estrategia educativa, y que cuenta con varias décadas de experiencia en el tema.

Al preguntarles sobre el trámite que falta y que es uno de los argumentos de la Unicach, remarcó que se trata de unos folios en el sistema federal, para extender los certificados a los jóvenes que van a egresar, pero indicaron que son trámites que puede hacer la Universidad y que lleva un par de meses.

En este modelo educativo, se resaltó, los jóvenes han mostrado interés y han hecho comunidad al ser inclusivo, por eso es que pidieron a las autoridades estatales a que den certeza al bachillerato.

Finalmente, destacaron que con este modelo educativo la comunidad estudiantil está recibiendo clases que se vinculan con las ciencias, las artes y las humanidades, es decir, pintura, teatro, el idioma zoque, música y hasta la cultura digital.