Incidencia por incendios de pastizales es baja

El área de Administración de Emergencias y Capacitación de la Secretaría Municipal de Protección Civil informó que en lo que va del año se han presentado 27 incendios de pastizales en los alrededores de Tuxtla Gutiérrez. Indicó que ahora hay una reducción en estos siniestros, si se compara con los 80 atendidos en estas mismas fechas pero del 2021.

La incidencia a la baja se relaciona con los trabajos de capacitación que se han realizado entre la población y con las acciones de reducción de riesgos, particularmente, quemas de ensanche y controladas, además de las brechas cortafuego.

Antes, dijeron, era común que personal de Protección Civil subiera de forma constante al ejido Copoya por los incendios que se presentaban, no obstante, los incidentes han bajado y ha ocurrido algo similar en la colonia Plan de Ayala.

En contraparte, se detalló que los incendios urbanos sí mantienen una incidencia similar a lo que se presentó el año pasado. La característica de estos siniestros es que se presentan en lotes baldíos dentro de la mancha urbana de la capital; personal de Protección Civil Municipal reportó 34 en este año.

Aunque lo más importante son las acciones preventivas, de forma constante se realizan recorridos interinstitucionales para aplicar sanciones a quienes llevan a cabo acciones que propicien la expansión del fuego. En este año dos personas fueron detenidas después de que fueron encontradas en flagrancia, mientrasa que otras tres recibieron una multa.

El Bando de Policía y Gobierno advierte que una persona que realiza quemas sin autorización previa, puede ser sancionada con hasta 50 mil pesos, además de tres días de arresto, dependiendo de los daños ocasionados.

En la zona que está pegada al Cañón del Sumidero, el área de Administración de Emergencias y Capacitación de la Secretaría Municipal de Protección Civil puntualizó que los incendios se deben al saqueo de leña y a que un sector de la población quiere invadir la reserva.

Tomando en cuenta que en los meses de marzo, abril y mayo se presenta la mayor incidencia en la expansión del fuego, se pidió a la población a que no realice acciones que propicien incendios. Cualquier duda que tenga la población la puede resolver con las autoridades, sobre todo si quiere hacer quemas controladas.