Ambientalistas del Soconusco expresaron que el retiro de la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) de Tapachula genera inconformidad para esta zona, toda vez que para interponer una denuncia, afectados y grupos ecologistas tendrían que viajar a la capital cerca de 400 kilómetros, lo que va a generar mucho más impunidad y situación crítica en materia de delitos ambientales.
Situación
El integrante del grupo, el biólogo y colaborador grupo comunitario de protección de flora y fauna en Mazatán, José Alfredo González Gerardo, calificó de “triste y preocupante” la retirada de la Profepa en Tapachula por parte del gobierno.
Destacó la importancia de contar con la delegación en la región para proteger las Áreas Naturales Protegidas y combatir delitos ambientales como la tala ilegal, la caza furtiva y la contaminación.
Dijo que ahora tendrán que viajar cerca de 400 kilómetros, lo que dificultará significativamente la presentación de denuncias por los delitos, situación que aumenta la desprotección ambiental en la zona.
Afectaciones
Señaló que esta situación podría generar un aumento en la impunidad, afectando directamente la conservación y protección de los recursos naturales del Soconusco.
“Es fundamental que las autoridades reconsideren esta medida y busquen soluciones que garanticen la protección del medio ambiente en Tapachula y sus alrededores, ya que la conservación y protección de los recursos naturales son fundamentales para el desarrollo sostenible de la región y el bienestar de sus habitantes”, abundó.
Reto
El experto ambiental puntualizó que por burocracia, atender la región era un reto para el personal de la Profepa, y ahora desde Tuxtla, tendrán que esperar hasta que el calendario favorezca.