Durante la temporada de calor el consumo de energía eléctrica incrementa en los hogares por el uso excesivo de ventiladores y aires acondicionados, lo que conlleva un mayor gasto económico, y si no se toman las medidas en las instalaciones eléctricas incluso riesgo de un corto circuito.
Emmanuel Saraoz Galdámez, miembro del Colegio de Ingenieros Civiles Mecánicos y Electricistas de Chiapas, comentó que para evitar que los picos de energía sean muy marcados, los aires acondicionados deben usarse entre 24 y 25 grados.
Principios
“A menor temperatura el consumo de electricidad será mucho mayor y se resentirá en el recibo de cobro. Otra recomendación es usarlo de dos a tres horas, en lo que la habitación en la que se encuentra se enfría”, recomendó.
“No hay que olvidar que estos aparatos también requieren de mantenimiento, para que el consumo no vaya en aumento y tampoco circule polvo o partículas”.
En el caso de los ventiladores, quizá el incremento no sea tan marcado, pero sí se recomienda revisar las instalaciones eléctricas con frecuencia para evitar cortos circuitos, sobre todo si suelen utilizarse más de dos equipos en el hogar al mismo tiempo.
Por lo general, en las viviendas no se le da mantenimiento a las instalaciones eléctricas, con el tiempo la base del medidor de energía presenta calentamientos por el incremento de las temperaturas, hasta pueden quemarse las bases del mismo, también los cables requieren verificarse.
Una instalación eléctrica se estima que tiene una vida útil de hasta 20 años, siempre y cuando haya sido bien hecha, con los materiales correctos, pero anteriormente en muchos hogares no se empleaban tuberías y los cables quedaban expuestos, por lo que el deterioro es más rápido.
“Muchas viviendas que ya tienen más de 20 años, todavía tienen conductores que se usaban hace muchos años, de alambre, más sólidos, pero que con el paso del tiempo el aislamiento se daña y se debe sustituir”, finalizó.