Un duro golpe a la economía de los chiapanecos en este arranque de año, quienes denunciaron que la mañana de ayer, 8 de enero, las autopistas de la empresa española Concesionaria de Autopistas del Sureste S. A. de C. V. (CAS México-Aldesa) presentaron aumentos en sus costos.

Son cuatro casetas de cobro que posee esta concesionaria respecto a la caseta de cobro Chiapa de Corzo, en la autopista Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de Las Casas, el cual pasó de 89 a 93 pesos para los automóviles tipo A.

Es de destacar el exhorto que realizó la senadora Sasil de León Villard ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como a Caminos y Puentes Federales (Capufe) para que instaran a la concesionaria a reducir el costo del tramo carretero, en donde detalló que de 2019 a 2023 tuvo un incremento excesivo del 74 %, pasando de 51 a 89 pesos, esto en marzo de 2023, y ahora los 93 pesos ha superado los ajustes inflacionarios.

Flujo vehicular

La autopista conocida como Tuxtla-San Cristóbal es una de las más concurridas, pues se estima que en promedio transitan más de 12 mil vehículos diariamente, por lo que en diversas ocasiones las autoridades competentes han solicitado a la empresa española hacer público un informe que justifique el aumento a las tarifas de peaje durante los últimos cinco años en las carreteras de Chiapas.

En su momento, León Villard denotó los incrementos como “un total abuso hacia los usuarios por parte de la empresa concesionaria”. Y en lo que respecta a las otras tres casetas, también se presentó un incremento en los precios, es decir, la caseta de cobro Ocozocoautla reportó 67 pesos el día de ayer; la de Jiquipilas tiene un precio de 132 pesos; y la de Arriaga, en la autopista Arriaga-Ocozocoautla, ahora cuesta 63 pesos.

Estos incrementos impactan directamente a los automovilistas que transitan diariamente por estas vías, a los pobladores de la región, así como a los usuarios de transporte público que a diario circulan por las mismas.