Todas las carreras tienen su grado de importancia, pero en el caso de las ingenierías siempre están en constante evolución, puesto que el grado de aprendizaje y modernidad que van adquiriendo las sociedades del mundo permite que haya un campo muy amplio de aplicación para las diferentes áreas, siendo cada vez más rentables.
Así lo manifestó Omar Antonio de la Cruz Courtois, encargado de la Dirección de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), agregando que, a la fecha, las ingenierías se han mantenido con altos estándares de cantidad y estados de laboralidad en el país.
Señaló que gracias a la continua necesidad de modernización de las ciudades, por factores como el incremento de población y automóviles, las ingenierías han podido resurgir y cobrar relevancia entre los jóvenes que eligen una carrera profesional.
A su vez, la brecha de género ha cambiado en los últimos años. Anteriormente, más del 90 % de los estudiantes eran hombres, pero los porcentajes de ingreso, permanencia y egreso de mujeres han incrementando con cada generación. Las universidades tienen un papel importante para este factor.
Al acudir a la inauguración de la “XLI Semana de la Ingeniería” de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), mencionó que este tipo de eventos —en los que colaboran varias universidades— fortalece la vinculación, la investigación y la docencia, teniendo un impacto en los estudiantes.
Indicó que la Unach participará con algunas conferencias y conversatorios, programados a raíz de los convenios que existen con la Unicach. Las participaciones bilaterales permiten que pueda tener trascendencia para seguir fortaleciéndose.
El campo laboral es muy amplio, precisamente por las necesidades de crecimiento de las ciudades. Así que los jóvenes que egresan de las universidades tienen oportunidades laborales en muchas empresas (locales, nacionales o internacionales), e incluso emprender su propio negocio.