La producción agrícola en la entidad parece tener una recuperación favorable en lo que va de este año, luego que durante el 2020 algunos cultivos registraron una caída en diferentes niveles en su producción, debido a la pandemia.
En el caso de la producción de las principales frutas tropicales que se cultivan en la entidad, éstas se lograron mantener el año pasado, y de acuerdo al informe emitido por Fomento Económico de Chiapas Asociación Civil, con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), este 2021 van a la alza.
Según el informe, al cierre del 31 de mayo, la producción de plátano se registró en 267 mil 849 toneladas de una superficie sembrada de 23 mil 485 hectáreas, en los distritos de Comitán, Pichucalco, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez.
Este número le alcanzó al estado para posicionarse en el tercer lugar en producción a nivel nacional, luego de Campeche y Colima.
Chiapas cerró el 2020 con una producción de plátano de 701 mil 445 toneladas, pero de una superficie de 23 mil 373 hectáreas, por lo que esto fue ligeramente superior a lo que registró en el 2019, que fue 696 mil 877 toneladas.
Sobre la producción de mango, señala que se obtuvieron en los primeros cinco meses del año 193 mil 693 toneladas de 38 mil 775 hectáreas sembradas.
Estos números corresponden a los distritos de Comitán, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores; con esto Chiapas ocupa el cuarto lugar en producción a nivel nacional.
Este cultivo también registró un incremento el año pasado a pesar de la pandemia, ya que cerró con 270 mil 695 toneladas de una superficie casi similar, mientras que en el 2019 la producción total fue de 268 mil 374 toneladas.
Respecto a la papaya, otro de los cultivos de frutas principales en la entidad, en los distritos de Comitán, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores se registró una producción de 61 mil 598 toneladas al cierre de mayo, de una superficie sembrada de dos mil 80 hectáreas.
Chiapas se mantuvo en el cuarto lugar nacional por nivel de producción. En el 2020 registró 158 mil dos toneladas producidas de una superficie ligeramente mayor, mientras que en el 2019 se contabilizaron 153 mil 393 toneladas.