Durante los últimos 10 años, la producción de mango en Chiapas ha aumentado, pues tan sólo en 2018 y 2019 alcanzó un valor promedio de mil 500 millones de pesos, con un volumen de casi 270 mil toneladas, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
Recientemente se dio a conocer que los productores chiapanecos podrían posicionar todavía más su producto, ya que según ProducePay, startup (empresa emergente) agrícola del sector Fintech, y la Junta Nacional del Mango en Estados Unidos, existirá un incremento en el volumen de importaciones en los próximos meses.
Panorama
Esto se deriva de la creciente demanda de esta fruta en el país del norte, lo que beneficiaría directamente a los productores del estado, según Olmo Bastida, especialista en Agroexportaciones de ProducePay, quien dice que se ha incrementado la demanda de mango proveniente de Chiapas, en el país vecino.
Reporte
Datos del SIAP muestran que de 2011 a 2019 ha existido un aumento del 45.83 % en hectáreas sembradas de mango en Chiapas, al pasar de 26 mil 484 en 2011 a 38 mil 620 en 2019, lo que significa un incremento en la producción de 39.01 % de toneladas, ya que pasó de 193 mil 42 en 2011 a 268 mil 344 en 2019.
En 2020, la entidad se colocó en el cuarto puesto a nivel nacional, sólo por debajo de Guerrero, Sinaloa y Nayarit, pero por encima de Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Veracruz, que juntos aportan el 77 % de la producción de la fruta.
Producción
Esto quiere decir que registró una producción de 270 mil 695 toneladas de una superficie sembrada de 38 mil 705 hectáreas y un rendimiento por hectárea de 7 mil 561 toneladas.
De acuerdo con cifras del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), en 2021, Estados Unidos importó más de 558 mil toneladas de mango, con un valor superior a los 552 millones de dólares, lo que representó un incremento del 12 % en comparación con 2020. De esa cifra, México aportó más del 60 % del total de las importaciones, seguido de Perú con el 13 %. La Junta Nacional del Mango en Estados Unidos indicó que buscan que el consumo per cápita de mango en su país se duplique para 2030, hasta llegar a los 3.2 kilogramos, por lo que es importante que los agricultores puedan cumplir con las cuotas suficientes para satisfacer la demanda.
De acuerdo con el especialista, el alza en los precios alrededor del 80 % en insumos agrícolas, sobre todo en materia de fertilizantes nitrogenados, representa el principal desafío para la industria agrícola del estado. Así que los productores deberán buscar opciones de respaldo financiero en el corto plazo.