Incumplen con Declaración de Los Ángeles: Imumi

Los marcos migratorios en materia laboral benefician a algunas personas migrantes trabajadoras transfronterizas, limitándose a pequeños grupos que cumplen con los requisitos exigidos por el programa y dejando afuera a las mujeres migrantes, por lo que su implementación no es reciente ni resultado de la Declaración sobre la Migración y Protección de Los Ángeles, como así se ha hecho creer, explicó el Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi).

“Ellas, como acompañantes de hombres trabajadores fronterizos, no son reconocidas como tal. Y es más complejo que les den esas figuras, porque a menudo son trabajadoras del hogar y los empleadores no se registran”, explicó la organización.

Aunque no necesariamente ingresan de manera regular, “el punto es que el Gobierno de México se comprometió a brindar esa figura” de trabajador fronterizo como algo nuevo, cuando no lo es, explicó el Imumi a Cuarto Poder.

La organización realizó “La Declaración de Los Ángeles de la IX Cumbre de las Américas y los compromisos de México”, documento en el que se muestran las promesas del Estado mexicano en la Declaración de Los Ángeles y las acciones que ha implementado para su cumplimiento.

El Imumi ejemplificó que desde 1997 existe en México un programa de trabajadores transfronterizos. Ese año el Instituto Nacional de Migración (INM) empezó a emitir la Forma Migratoria de Visitante Agrícola (FMVA), que permitía a las personas guatemaltecas trabajar en los campos agrícolas de Chiapas.

En 2008 se sustituyó por la Forma Migratoria de Trabajador Fronterizo (FMTF), que se extendió para los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, e incluyó a nacionales de Belice.

Después esta figura se sustituyó por la Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF) y se reconoció en la Ley de Migración, pero dejando afuera a las mujeres migrantes, por lo que su implementación no es reciente ni el resultado de la Declaración sobre la Migración y Protección de Los Ángeles, tal y como se ha hecho creer.