Indagan más sobre cultivos alternativos

Indagan más sobre cultivos alternativosInvestigadores continúan estudiando sobre semillas, cultivos y otras opciones para mejorar la agricultura. Diego Pérez / CP

Entre los principales desafíos agronómicos asociados a los cultivos alternativos están la baja productividad, el uso irracional de insumos y la poca utilización de los biofertilizantes, lo cual causa degradación de los suelos, además de que se hace un manejo inadecuado de los residuos orgánicos.

Lo anterior fue señalado por investigadores de organismos como el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap).

Sustentabilidad

Refieren que es necesario trabajar en la sustentabilidad del suelo, “a mayor gestión de agua mejor materia orgánica la cual almacena y la administra”. En tanto que para la erosión hídrica, mencionan que no hay mecanización para este tipo de cultivos y falta conocer datos sobre ello.

Es necesario el fortalecimiento de las políticas públicas para la adopción de sistemas diversificados y desarrollar mapas de potencial de comercialización de cultivos e identificar los nichos de mercado.

Puntos claves

Como puntos clave identificados señalan mecanizar más los cultivos, siembras más tempranas con variedades más precoces, realizar agricultura de conservación para evaluar los sistemas de cultivos que mejor se adaptan al cambio climático, se deben usar variedades aptas para cero labranzas.

Los investigadores han trabajado en la identificación de oportunidades más atractivas al diversificar cultivos, que son las que se adaptan a suelos marginales, usan pocos insumos y son base para varios productos y subproductos.

Ahora deben investigar más la sustentabilidad del suelo, variedades precoces resistentes a enfermedades.

Una de las fortalezas de Inifap es el abanico de variedades e híbridos con los que puede producir en calidad y cantidad semillas de diferentes cultivos.