"Adulfo Chacón * CP. Ante expectativas no halagüenas en cultivos como el maíz y frijol para las comunidades de la Región Frailesca, muchos indígenas han abandonado sus tierras y han decidido irse de ""mojados"" hacia Estados Unidos de Norteamérica.

El delegado regional de Alianza Campesina Independiente (ACI), Manuel Hernández Gómez, dijo que comunidades como Belén, Nueva Palestina, Villahermosa, San Lorenzo, Nuevo Mundo, Corralito, prácticamente han quedado despobladas de ""hombres"", ante una alta emigración.

Ante estas circunstancias, Hernández Gómez urgió a las autoridades de los diferentes niveles de gobierno a promover programas que generen empleos cuando menos temporales y así se desistan los indígenas de irse a trabajar a la Unión Americana.

Senaló que el gobierno podría empezar por poner en marcha un programa de fertilizante subsidiado, pues al ser productores pobres que siembran entre tres y cuatro hectáreas de maíz, no tienen un capital económico disponible para comprar todos los insumos que se necesitan, y si hacen préstamos los ""agiotistas"" cobran de intereses hasta un 20 por ciento, haciendo menos redituable las actividades agrícolas.

El delegado de Alianza Campesina Independiente sostuvo que otra de las demandas actuales propias de su organización es que el gobierno les compre 150 hectáreas de terreno para 45 productores y a la vez les dote de programas de ganado en aparcería, pues muchos indígenas hacen agricultura en terrenos por los que pagan una renta en especie o en efectivo ""y la situación no da para más, pura deuda"".

Hernández Gómez comentó que los caminos que accedan a las comunidades indígenas requieren de mejora; ""hay muchos problemas"" como el subsidio de maíz que aún no les pagan, sostuvo el dirigente.

A 11 anos de que México firmara el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, al menos el campo chiapaneco ha enfrentado varios problemas derivado de la creciente importación de maíz, fuga de divisas, desempleo y un bajo ingreso en el medio rural.

"