Indispensable impulsar vocación en jóvenes

“La importancia de la orientación profesional básica es que el estudiante, de acuerdo a sus capacidades, habilidades, destrezas e intereses, elija la mejor opción para su estudio profesional y proyecto de vida”, expuso el integrante de la Academia de Orientación Educativa de la Escuela Preparatoria Núm. 7 del Estado de Chiapas, turno vespertino, Celestino Aguilar de Porte.

Se llevó a cabo la Expo-feria profesiográfica, en donde participaron 45 universidades del estado, con la intención de que los jóvenes estudiantes tengan acceso y conocimiento a la variedad educativa que ofertan distintas instituciones de nivel superior, tanto públicas como privadas.

El profesor resaltó que la orientación educativa es el proceso de acompañamiento que comienza desde que los alumnos ingresan a la preparatoria. “Desde el primer semestre ya estamos viendo cuáles son los intereses y habilidades de los estudiantes, para que en cuarto semestre elijan su área de formación y en quinto y sexto semestre vayan encaminados a elegir una carrera”, explicó.

Para el integrante de la Academia de Orientación Educativa lo apasionante de este proceso es descubrir la vocación, identificar habilidades, capacidades, personalidad, tipos de inteligencia e intereses, para que a partir de esto y dejando plena libertad del estudiante, pueda tener una adecuada selección profesional de la carrera.

Esta Expo-feria es una de las diversas actividades que realiza la Academia, pues durante todo el año se realizan festivales como el de talento, enfocado a primeros semestres, el cual busca la expresión de habilidades en ramas artísticas; además de proyectos enfocados al talento científico, tecnológico y social.

Sobre las tendencias que se están vislumbrando en la juventud contemporánea, externó que hay poca demanda en el área de Físico-Matemáticos; en contraparte, Sociales y Humanidades es el área con mayor solicitud, seguida y “bastante poblada” se ubica la de los Químicos Biólogos, y en penúltimo lugar la de Económicos Administrativos.

También recalcó que se observa una tendencia a la alza por estudiar las ramas artísticas, pues cada vez hay más estudiantes que buscan estudiar diseño gráfico, artes visuales y fotografía.

“Son carreras que están como de moda por ser novedosas”, sin embargo, el trabajo de los orientadores también es observar “que se tenga la vocación” y después analizar e informar sobre el campo laboral o lugares de estudio.

Por último, subrayó que lo importante es que los jóvenes comiencen a construir su proyecto de vida, plasmarlo en escrito y buscar las herramientas para motivarlos. “A veces los jóvenes tienen muchas ideas buenas, tienen sueños e ideales novedosas y para eso estamos, y para ello se realizan estos proyectos para orientarlos”.