De acuerdo al reporte emitido por el Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (Ceesco), durante el periodo enero-junio de este año, Chiapas registró una contracción en el valor de contratación de empresas constructoras del 33.4 por ciento, colocándose en el lugar 28 a nivel nacional. Esto sólo después del Estado de México, Tabasco, Oaxaca y Zacatecas, donde la construcción se contrajo en 35, 37, 46 y 51 por ciento respectivamente, basados en la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Ceesco dio a conocer que el valor de producción de las empresas constructoras a nivel nacional acumuló una facturación de 252 mil 594 millones de pesos, lo que representó una reducción del 5.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2018.
Al primer semestre de 2019, 18 de las 32 entidades federativas se encuentran en números rojos en la actividad productiva de las empresas constructoras, entre las que destacan también Ciudad de México, Baja California, Sinaloa, Michoacán, Yucatán, San Luis Potosí, Querétaro, entre otras.
Mencionó que del valor facturado a nivel nacional de enero a junio, el 62.6 por ciento correspondió a obra privada y el 37.4 por ciento a obra pública.
El estado que mayor participación de obra pública registró durante el primer semestre fue Campeche, con el 96.1 por ciento, seguido por Oaxaca con el 75, Estado de México con el 69 y Colima con el 69.1 por ciento.
Chiapas por su parte, registró en el sector público una participación de 69.1 por ciento, ocupando el quinto lugar nacional en este rubro; mientras que en el sector privado reflejó 30.9 por ciento.
Sin embargo, en cuanto al valor de contratación de la obra pública, el Ceesco señaló que a nivel nacional se contrajo 19.3 por ciento en el primer semestre; registrando Chiapas una caída del 42.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2018.
Por otra parte, en el primer semestre la obra privada contratada creció cinco por ciento a nivel país, siendo Tlaxcala y Guerrero los que más crecieron con el 139.5 por ciento y 100.8 por ciento respectivamente. Chiapas registró un ligero crecimiento del 2.4 por ciento.
En la obra privada, los giros que más destacaron por su crecimiento fueron oleoductos y gasoductos, obras y trabajos auxiliares para electricidad y telecomunicaciones, obras y trabajos auxiliares para transporte.
En el sector público las obras se concentraron en la construcción de carreteras, caminos y puentes, así como obras de transporte en ciudades y urbanización.