Industrias minera y de construcción se mantienen al alza

La minería y construcción fueron las dos actividades industriales que presentaron cifras positivas en Chiapas, de acuerdo al Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las actividades secundarias o industriales en Chiapas presentaron cifras negativas en agosto de 2024, mes de referencia de la presente encuesta.

Caídas

Este indicador que proporciona información estadística de corto plazo en el ámbito estatal y permite seguir el comportamiento de las actividades secundarias en los estados, determina que las industrias locales tuvieron un caída del -3.8 % de forma mensual de compararse con julio de 2024, publicado el 9 de diciembre.

La caída también fue anual por parte de los sectores de la industria en Chiapas, con decremento de -1.4 % si se le compara con agosto del 2023.

En el octavo mes de 2024 y a tasa anual, las entidades que registraron los incrementos más significativos en su producción industrial, en términos reales, fueron: Durango (15.3 %), Guanajuato (12.5 %) y Nuevo León (8.5 %).

Sectores

Para Chiapas, la construcción fue la industria que creció más de forma anual durante el mes de referencia, reportó un alza de 6.2 %; por debajo de la contracción nacional de -2.2 %. La tabla la lidera Durango con 75.7 %, Nuevo León con 27.1 % y Coahuila de Zaragoza con 24.5 %.

La minería en Chiapas rompió su tendencia a la baja que mantuvo durante todo el año, creció un 2.5 %, por arriba de la media nacional que fue una caída del -3.1 %.

En generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, se tuvo una caída anual del -20.6 %, el último lugar nacional.

La manufactura en la entidad tuvo una caída del -8.6 % el antepenúltimo lugar nacional. Por debajo del crecimiento nacional del 0.4 %.