Infancias derrotan al cáncer en el Pediátrico

El Hospital de Especialidades Pediátricas, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, informó la superación de dicha enfermedad por parte de siete infantes, quienes lograron tocar la Campana de la Esperanza.

Los pacientes, tras cinco largos años de seguimiento médico lograron vencer la enfermedad, la cual sirve como una señal pública de la superación de dicho diagnóstico.

Cáncer infantil

Según la Secretaría de Salud (Ssa), una de las principales causas de morbimortalidad en niños y adolescentes alrededor del mundo es el cáncer. Dada las últimas estimaciones hechas por Globocan 2018, cada año se diagnostican aproximadamente 18 millones de casos nuevos de cáncer en todo el mundo, de los cuales, más de 200 mil ocurren en niños y adolescentes.

Aunque el cáncer en esta etapa de vida es poco frecuente, es un problema de salud pública ya que es una de las principales causas de mortalidad por enfermedad en este grupo de edad, el cual tiene un gran impacto físico, social, psicológico y económico, tanto para el paciente como para sus familiares.

A nivel República, de acuerdo con las proyecciones de la Población de los Municipios de México 2010-2030 del Consejo Nacional de Población (Conapo), hasta el 2018 la demografía de niños y adolescentes entre los 0 y los 19 años fue de 44 millones 697 mil 145, de los cuales, 26 millones 493 mil 673 no cuentan con ningún tipo de seguridad social. Lo anterior resulta preocupante debido a que el cáncer es una enfermedad costosa que ocasiona un gasto de bolsillo considerable en la familia de los pacientes, pudiendo ocasionar, en cierto grado, empobrecimiento.

Cifras

De acuerdo con los datos del Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes (RCNA), las tasas de incidencia (por millón) hasta el 2017 fueron: 89.6 nacional, 111.4 en niños (0 a 9 años) y 68.1 en adolescentes (10-19 años). Por grupo de edad, el grupo de 0 a 4 años presentó la mayor tasa de incidencia con 135.8, mientras que el grupo de adolescentes entre los 15 y los 19 años tuvo la menor incidencia con 52.6.

Las entidades federativas con mayor tasa de Incidencia por cáncer en la infancia (0 a 9 años) son: Durango (189.53), Colima (187.42), Aguascalientes (167.36), Sinaloa (163.44) y Tabasco (158.94).

En la adolescencia (10 a 19 años) las entidades con mayor tasa de incidencia por cáncer son: Campeche (149.56), Colima (117.27), Aguascalientes (106.29), Nuevo León (99.79) y Morelos (98.73).

Respecto a las tasas de mortalidad (por 100 mil habitantes), los adolescentes entre los 15 y los 19 años de edad tuvieron la mayor tasa de mortalidad con 6.88, mientras que la menor tasa de mortalidad fue para el grupo de edad entre los 0 y los cuatro años con 4.35.

Entre los cinco y los 14 años las tasas se mantuvieron similares entre ambos grupos con 4.60 (5 a 9 años) y 4.54 (10 a 14 años).

Los estados con mayor tasa de mortalidad en niños (0 a 9 años) son: Campeche (6.3), Chiapas (6.2), Aguascalientes (6.0), Colima y Tabasco (5.6). En adolescentes (10 a 19 años) la mayor tasa de mortalidad corresponde a: Campeche (8.6), Tabasco (7.6), Chiapas (7.0), Oaxaca (6.5) e Hidalgo (6.4).