Inflación en Chiapas crece 4.7 %

La inflación anual para la primera quincena de diciembre en México se desaceleró al 4.44 %. La inflación no es homogénea en el país, y en Chiapas, se colocó en 4.7 %. Los genéricos con mayor incidencia quincenal en el alza de precios fueron el transporte aéreo, con un aumento del 38.4 %; y el jitomate, con 6.55 %.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dió a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), donde se detalla la inflación, que es el aumento sostenido y generalizado de los precios de bienes y servicios de una economía en un periodo determinado.

Panorama

A nivel nacional, se presentó una disminución respecto al 4.56% observado en la primera quincena de noviembre, y un aumento del 0.52 % con el mismo periodo de 2023.

En Chiapas se presenta un alza continua en la inflación, pasó de 4.5 % de la segunda quincena de octubre a 4.66 % en la primera quincena de noviembre.

Subyacente y no subyacente

La inflación se divide en dos: la inflación subyacente que se colocó en 3.62 %, que refiere a mercancías y servicios que sus precios no están sujetos a decisiones de carácter administrativo, estacionalidad o alta volatilidad.

Y la inflación no subyacente, que engloba a los productos agropecuarios y energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, las cuales tuvieron un incremento del 7 %.

Genéricos

Los productos genéricos que presentaron las mayores variaciones quincenales con cifras de dos dígitos, fueron el trasporte aéreo, con un crecimiento del 38.4 %; la calabacita, con 13.78 % y los servicios turísticos en paquete, con 12.86 %. El jitomate, el servicio de taxi y el pollo también lideran la lista, con incrementos del 6.65, 1.49 y 1.18 %, respectivamente.

A la baja, se encuentran los precios de la papaya, -18.56 %; tomate verde, -8.59 %; chile serrano, -8.46 %; zanahoria, -5.81 %; y la cebolla, -5.07 %.