El tráfico de influencias es un problema muy grande, el nepotismo, influyentismo, está lleno el Poder Judicial, ya vimos los datos, casi la mitad son parientes entre sí, es un problema que tiene que acabarse, manifestó la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama.
Destacó que, por primera vez hay personas indígenas participando en el proceso para ser parte de la Corte. Es una oportunidad de contar con el Poder Judicial que merece el pueblo mexicano, que en primer lugar le de acceso a la gente, ya que muchas personas no pueden acceder a los juzgados porque no pueden contratar un abogado y mostrar poder cuando hay corrupción.
Se debe tener un Poder Judicial que resuelva y genere criterios desde sus facultades sobre los derechos sociales, que hoy parecen letra muerta para los jueces, magistrados y ministros.
Plazos
Mencionó que habrá un Tribunal de Disciplina Judicial. Las leyes establecen términos como en los juicios fiscales que tienen seis meses para resolverse o los penales que tienen un año máximo, si un juez no cumple esos términos será sujeto de sanción a menos que compruebe que no puede resolverlo.
Resaltó que, ya no puede ser voluntario. Los jueces deciden qué temas resuelven rápido y cuáles no, incluso algunos los dejan durante años. Falta que se resuelva la situación de personas que están en prisión preventiva por varios años sin que se les dicta una sentencia.
Con los comicios del Poder Judicial de la Federación se podrá lograr un Poder mucho mejor integrado, con personas con muchos perfiles, porque es importante que tengan una experiencia como juzgadores, pero también de otro tipo, como en lo académico y en la defensa de comunidades y personas.
La también candidata a la Corte para los comicios del Poder Judicial de la Federación, impartió una conferencia magistral en el Centro de Convenciones de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach).