Informan avances de la carretera Villahermosa-TGZ

Informan avances de la carretera Villahermosa-TGZRealizan labores de modernización en la carretera interestatal. CP

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) informó del avance en la modernización de la carretera Villahermosa-Tuxtla Gutiérrez, en la que su último paso fue la sustitución de obra de drenaje en el kilómetro 29+900.

La autoridad habilitó terraplén con material friccionante para dar paso provisional a todo tipo de vehículos, y proceder a colocar los cajones del lado derecho.

La SICT insistió en la señalización de la zona de obra, por lo que exhortó a la ciudadanía a conducir con precaución.

Proyecto

Cabe señalar que la propia Secretaría Federal inició la primera etapa de trabajos de la carretera Macuspana-Escárcega, la cual se pretende ampliar a cuatro carriles, dos por sentido; en la segunda etapa se dará conservación a 170 km, brindando mejor conectividad a los estados de Tabasco, Campeche y Chiapas.

Dicha obra forma parte de uno de los diez ejes troncales del país, con el objetivo de mejorar las condiciones de las vías de comunicación de la nación. Se pretenden generar 33 mil 591 empleos, con un beneficio hacia 760 mil 598 habitantes.

Jesús Antonio Esteva Medina, titular del SICT, afirmó que con una inversión de 11 mil 197 millones de pesos (mdp) se modernizarán 300 kilómetros (km) de uno de los ejes prioritarios de la presente administración.

El titular de la SICT señaló que en una primera etapa, este 2025 se llevarán a cabo trabajos en 16 kilómetros del tramo Macuspana-Escárcega, con mil 500 mdp de inversión: 12 km en Tabasco pertenecientes al tramo Macuspana-Ocaña, y en Campeche, 4 km del tramo Escárcega-José de la Cruz.

El funcionario puntualizó que, en la ampliación en 130 km, 42 km corresponderán a Tabasco, 63 km a Chiapas y 25 km a Campeche; adicionalmente, en 170 km se dará conservación, de ese total, 50 km están en Tabasco y 120 km en Campeche. El periodo de ejecución de la obra será en cuatro años, de 2025 a 2028, en el cual se generarán 33 mil 591 empleos.