Ingresa 1ª generación de la carrera de Mecatrónica

Con un total de 89 estudiantes inició la primera generación de la carrera de Ingeniería Mecatrónica del Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Tuxtla Gutiérrez; una carrera que se ha desarrollado a nivel nacional e internacional por todos los procesos de automatización y robótica que se han integrado en diferentes industrias.

Carlos Velásquez Moreno, jefe del departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Mecatrónica, comentó que para dar la bienvenida a los nuevos estudiantes se realizó la presentación de los docentes y se impartieron dos conferencias magistrales.

Señaló que se trata de una carrera innovadora y de vanguardia que tienen ahora en el Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, con asignaturas que desde primer semestre buscan desarrollar habilidades y competencias de mecatrónica, tales como diseño asistido por computadora y metrología.

Posteriormente se tienen materias de programación, mecánica, eléctrica, electrónica, robótica, automatización, y se busca que la carrera tenga dos especialidades en el corto plazo para fortalecer los programas académicos.

Oswaldo Ysaac García Ramos, presidente de la Academia de Ingeniería Mecatrónica, comentó a los alumnos que el cuerpo académico con el que cuenta la carrera tiene expertos en la materia, mucho talento egresado en su mayoría del propio instituto.

“Es un cuerpo académico consolidado y que aportará nuevos conocimientos teóricos y prácticos, experiencia y actitud proactiva con la finalidad de desarrollar un estándar alto académico que les permitirá a su egreso ser muy competitivos”.

En la bienvenida, los directivos hicieron la presentación de los docentes de esta carrera, quienes a su vez fueron los encargados de impulsar la apertura de Ingeniería Mecatrónica en el Tecnológico.

Después se ofrecieron dos conferencias en línea, las cuales fueron impartidas por las empresas alemanas IFM y Festo, con los temas Industria 4.0: El IoT y la Digitalización en la Producción, por Eduardo García García, Festo Mexico; y la ingeniería en el diseño del futuro, por Luis Manuel López Islas, CEO de la empresa IFM México.