Ingresos de Comitán ascienden a los 444.6 millones

Comitán mantiene un buen avance financiero. Cortesía
Comitán mantiene un buen avance financiero. Cortesía

La Auditoría Superior del Estado (ASE), presentó su “Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2025” del Ayuntamiento de Comitán de Domínguez, correspondiente al primer semestre del año.

De acuerdo con el documento, los ingresos totales del municipio al 30 de junio de 2025 ascendieron a 444.6 millones de pesos (mdp), lo que representa un avance del 61.32 % sobre el presupuesto modificado.

Sin embargo, la ASE destaca que el 82.63 % de esos ingresos provienen de participaciones, aportaciones y transferencias federales y estatales, mientras que solo el 17.36 % corresponde a ingresos de gestión propios, es decir, recaudación local por impuestos, derechos, productos y aprovechamientos.

El análisis comparativo con 2024 muestra una disminución del 8.03 % en los ingresos totales. Aunque la recaudación de impuestos locales (como el predial) aumentó un 10.59 %, se registraron caídas significativas en otros conceptos. Los derechos cayeron 14.21 %, los productos 43.50 % y los aprovechamientos 34.19 %.

Egresos

En el rubro de egresos, la administración municipal ejerció 242.7 millones de pesos (mdp), equivalente a solo el 31.66 % del presupuesto modificado para 2025. Esto representa una disminución del 33.58 % en comparación con lo devengado en el mismo periodo del año anterior.

Del total gastado, el 78.54 % se destinó a gasto corriente (operación administrativa) y solo el 21.46 % a gasto de capital (inversión en obras y proyectos).

Autonomía financiera

La ASE señaló que el municipio no cuenta con autonomía financiera, ya que su indicador de autonomía se sitúa en 17.36 %, muy por debajo del parámetro aceptable del 50 %.

Tampoco alcanza el nivel deseable en capacidad financiera (31.80 % contra un mínimo de 35 %) ni en capacidad de inversión (21.46 % contra un ideal del 50 %).

Respecto a los fondos federales, el informe detalla que, de los 207.8 mdp recaudados por concepto de Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Faismun) y el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamundf), solo se ejerció el 27 % al cierre del semestre.

Los recursos del Faismun se destinaron principalmente a urbanización (69.46 %) y agua y saneamiento (21.58 %), mientras que los del Fondo de Aportaciones para el Fortamundf se aplicaron a protección ecológica (44.28 %) y agua y saneamiento (37.94 %).

La ASE observó que no se consideraron acciones vinculadas a seguridad pública, uno de los objetivos principales de este último fondo.

Entre las recomendaciones, la ASE sugiere al ayuntamiento implementar estrategias para fortalecer la recaudación local, reducir la dependencia de recursos federales, priorizar el gasto de inversión sobre el gasto corriente y mejorar la programación y ejecución presupuestaria, adoptando metodologías como el Presupuesto Basado en Resultados.