Inicia año jubilar de Samuel Ruiz
Ante los preparativos definidos, se realizó una peregrinación en el centro de la ciudad coleta. Elio Henríquez / CP

Con actividades culturales, una peregrinación y una misa inició el año jubilar del obispo Samuel Ruiz García, quien el pasado 3 de noviembre habría cumplido 99 años de edad. 

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Rodrigo Aguilar Martínez, dijo que “la convocatoria a este año jubilar que hoy iniciamos y culminará el 25 de enero de 2025, está motivada por tres hechos fundamentales: la celebración de los 100 años del nacimiento de JTatik Samuel, los 50 años del Congreso Indígena (con la temática de la tierra, el comercio, la salud y la educación) y los 10 años del Congreso de la Madre Tierra”. 

Durante la homilía de la misa oficiada la tarde-noche del pasado viernes en la Catedral de San Cristóbal, señaló que “esta celebración eucarística como inauguración del año jubilar, no es solo para dar gracias a Dios por la vocación y misión de JTatik (padre, en tseltal) Samuel, sino también para acoger corresponsablemente la misión que nos corresponde en la realidad cambiante, en algunos aspectos mejor y en otros peor, que nos toca ahora vivir”. 

Antes de la misa se realizaron actividades culturales en la Plaza Catedral y una rueda de prensa, en la que la religiosa misionera eucarística franciscana, María Constanza Aguilar, primera canciller en la diócesis en 1989, así como el sacerdote Heriberto Cruz Vera, con alrededor de 40 años en el servicio a los pueblos de esta diócesis, destacaron el trabajo pastoral de Ruiz García. 

Remembranza

Recordaron que JTatik Samuel nació el 3 de noviembre de 1924, en Irapuato, Guanajuato, y el 25 de enero de 1960 fue consagrado obispo de la Diócesis de San Cristóbal, con tan solo 35 años de edad. 

Después de 40 años al frente de la diócesis, periodo en el que impulsó la opción por los pobres y consolidó la iglesia autóctona, en el 2000 concluyó su servicio y se convirtió en obispo emérito hasta enero de 2011, año en que falleció. 

“Hablar de JTatik Samuel es hablar del proceso del caminar de una iglesia inspirado por Dios y su gracia, pero también es recordar a un pastor con visión, apertura, creatividad  y compromiso. Lo recuerdo con un profundo amor a la iglesia”, comentó María Constanza Aguilar. 

Peregrinación y eucaristía

Después de la rueda de prensa se realizó una peregrinación en el centro de la ciudad, con la asistencia de más de 500 católicos, muchos de ellos indígenas de diferentes comunidades. Enseguida se ofició la misa, en la que se incluyeron ritos tradicionales que Ruiz García incorporó a las celebraciones religiosas años después de que asumió el obispado. 

Aguilar Martínez destacó en su homilía que “damos gracias a Dios por la vocación y misión de JTatik Samuel en esta diócesis, que vivió con la inspiración del profeta Jeremías. Seguramente, como el profeta, se sentía un muchacho al llegar a San Cristóbal de Las Casas, con apenas 35 años de edad; de ellos 10 como sacerdote”. 

Subrayó lo dicho durante su funeral por los entonces obispos Felipe Arizmendi Esquivel y Enrique Díaz Días, de que Ruiz García realizó una promoción integral de los indígenas, para que sean sujetos en la Iglesia y en la sociedad; la opción preferencial por los pobres y la liberación de los oprimidos como signo del reino de Dios; la libertad para denunciar las injusticias ante cualquier poder arbitrario; la defensa de los derechos humanos; la inserción pastoral en la realidad social y en la historia; la inculturación de la Iglesia, promoviendo lo exigido por el Concilio Vaticano II, entre otros temas de relevancia actual.