Inicia coloquio historia y sociedad en la literatura

Con el objetivo de convocar a estudiantes, académicos, escritores y escritoras “para dialogar en torno a la creación poética y principalmente sobre los nuevos abordajes en la investigación y el análisis literario”, este jueves fue inaugurado el sexto coloquio historia y sociedad en la literatura de Chiapas.

Las actividades, consistentes en la presentación de libros, conferencias magistrales, ponencias, conversatorios, talleres literarios y recitales poéticos durarán tres días, informó Jorge Antonio Gómez Abarca, presidente de la organización cultural llamada Abriendo Caminos José Antonio Reyes Matamoros.

“Tenemos varios ejes temáticos como la violencia armada, la enfermedad, el cuerpo, la vejez, los movimientos sociales, la crítica literaria y la literatura en lenguas indígenas”, agregó en entrevista.

Los trabajos, que se realizan en las instalaciones del Archivo Histórico Municipal, comenzaron con música de arpa y una ceremonia tradicional encabezada por el rezador tseltal, Alonso Luna Jiménez, originario del municipio de Tenejapa.

Vestido con su traje regional, Alonso explicó que el rezo fue para que el coloquio tenga éxito y proteja a los participantes y asistentes a las actividades, a quienes se les ofreció una copa de pox (aguardiente) como parte del ritual.

Luz Helena Horita Pérez, secretaria de Abriendo Caminos, explicó que esta Asociación Civil que se fundó formalmente en octubre de 2015, “es un proyecto que ha tenido como vocación construir comunidad. Se ha ido conformado desde una vocación de acompañamiento en la formación profesional de escritores y escritoras, particularmente que vienen con una herencia de pueblos originarios y que han ido profesionalizando la tarea de escribir sin olvidar sus raíces”.

Mensaje

En el mensaje inaugural agregó: “Los resultados tienen una incidencia comunitaria, con una visión de fortalecer las matrices culturales y sobre todo ir generando espacios de diálogo. El coloquio pretende seguir abriendo esos espacios para escucharlos y que el diálogo entre la academia, la creación y el público en general tenga un lugar”.

Gómez Abarca manifestó que “Abriendo Caminos se dedica a la literatura principalmente, pero tenemos invitados a fotógrafos, pintores, cineastas y otros para abrir el diálogo entorno al arte como una ventana para comprender nuestra realidad”.

Recordó que “José Antonio Reyes Matamoros fue un magnífico maestro de muchas generaciones de escritores en San Cristóbal y fundador del espacio de escritores Los Amorosos, antes de 1994. Fue de las principales raíces para promover y difundir la literatura en lenguas indígenas y en español. Muchos nos formamos con él y modestamente estamos haciendo la continuidad de su trabajo y el de Maura Fazi Pastorino que fue su pareja”.