Planteles educativos de todos los niveles podrán participar en el boteo Teletón 2025, que inició este 18 de septiembre en la escuela primaria “Juan Benavides”, ante la presencia de autoridades educativas y representantes del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil (CRIT) Chiapas.
Vinculación
Este año, el CRIT se vinculó con la Secretaría de Educación, recibiendo 400 botes para distribuirlos en las escuelas de todos los niveles, ya sea uno por escuela o más. Se trata de fomentar la inclusión entre niños, adolescentes y jóvenes.
Karla Velasco, directora de Alianzas del CRIT Chiapas, comentó que el evento principal de Teletón se realizará el 11 de octubre, la meta es rebasar la meta del año pasado de más de 420 millones 770 mil pesos, para continuar brindando atención a niños con alguna discapacidad.
La visión es formar una nueva cultura de inclusión, que el piso sea más parejo en todos los ámbitos para las niñas y niños con discapacidad y autismo, para eso también se pueden sumar personas de todos los sectores, el boteo es para todos los que deseen colaborar.
Pueden sumarse más personas
Ya hay alcancías Teletón en empresas de diversos giros, dependencias de gobierno, asociaciones civiles y más. Las personas interesadas se pueden acercar al centro para solicitar un bote y recorrer las instalaciones para ser testigos de la atención que brindan.
Gilberto de los Santos Cruz, subsecretario de Educación, comentó que el Teletón ha traído grandes beneficios a la sociedad de Chiapas, principalmente a los niños y niñas, por eso la idea es que puedan participar el mayor número de escuelas de todos los niveles, para que se pueda alcanzar la meta.
Mencionó que en el ámbito educativo las escuelas públicas y privadas deben tener ciertas características para atender a infantes con alguna discapacidad y puedan estudiar en un ambiente ordinario. Se trabaja también en la capacitación docente.