El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, como parte de la Jornada Oftalmológica que implementa el Programa IMSS-Bienestar, brinda atención a decenas de pobladores de las zonas Altos, Fronteriza, Centro y Costa en el estado, en instalaciones del Hospital Rural “San Felipe Ecatepec”, en San Cristóbal de Las Casas. Actividad que inició este jueves 18 y finaliza hasta el domingo 20 de febrero.
Desde las 8:00 de la mañana los médicos especialistas inician con las revisiones a la población en general. Durante estos chequeos los oftalmólogos han detectado padecimientos como cataratas y pterigión.
Los oftalmólogos que participan son: Flores Chávez Ricardo y Gittins Núñez Luis Othón, de Coahuila; Aguado Arteaga Mario Alejandro, Hernández Flores Miguel y Pérez Chávez Enrique, de Morelia; Cervantes Morales Óscar Omar, de Nayarit; Figueroa Yanes Jesús Salvador, de Sonora; además de un grupo proveniente del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI.
Por otro lado, la doctora Priscila Cruz Flores, coordinadora de estas jornadas y oftalmóloga del CMN Siglo XXI, informó que hasta este jueves se han valorado a más de 400 personas, y según su padecimiento, su intervención se ha programado para este pasado viernes 18 y sábado 19, a fin de que recuperen su salud y tengan una mejor calidad de vida.
Explicó que las cataratas afectan la visión, de modo que el cristalino se empieza a opacar, por lo que a través de una cirugía de mínima invasión se coloca un lente intraocular para que e pueda recuperar la vista.
La especialista agradeció la confianza de la población chiapaneca, pues para el personal que acude a las jornadas del IMSS-Bienestar es gratificante poder ayudar a una persona a tener una mejor calidad de vida a reincorporándose a su vida cotidiana.
Uno de los médicos que encabeza el grupo de especialistas que participan en la Jornada Oftalmológica del IMSS-Bienestar, es el doctor Enrique Pérez Chávez, cirujano oftalmólogo que desde hace tres años es parte de estas campañas, que benefician a la población sin seguridad social.
“En cada jornada se suelen hacer alrededor de 150 procedimientos, mientras que en el régimen ordinario la cifra aumenta a 350. Por pandemia disminuimos las jornadas, pero antes de la covid-19 generalmente hacíamos estas actividades dos veces al mes”, mencionó el cirujano oftalmólogo.
Para finalizar, Pérez Chávez dijo que para los especialistas es “muy grato rehabilitar al paciente”, y la mayor satisfacción es “cuando recuperan la vista y con ella su vida”.