Inicia la 12a Feria Internacional del Libro

Estudiantes, escritores, promotores culturales, docentes, directores, presenciaron la inauguración. Diego Pérez / CP
Estudiantes, escritores, promotores culturales, docentes, directores, presenciaron la inauguración. Diego Pérez / CP

Por fin dio inicio la edición número 12 de la Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), un espacio cultural que exhibe más de 16 mil libros de editoriales locales, nacionales e internacionales, y que además, reúne a escritores, investigadores, estudiantes, docentes y miles de personas más durante una semana.

El rector de la máxima casa de estudios, Oswaldo Chacón Rojas, destacó que esta feria se ha convertido en una gran tradición y referente para la difusión cultural, el encuentro con artistas, autores, con libros y manifestaciones artísticas.

Destacó que la Feria del Libro no solo es la más importante de Chiapas, sino del sureste del país, y en esta ocasión con el acompañamiento de la Universidad de San Carlos de Guatemala, una institución que comparte la lucha por la educación pública, el pensamiento crítico y la transformación social.

“Nos une una gran historia, tradiciones, costumbres, con Guatemala, es una universidad que cumple 350 años de vida, es muy importante en Centroamérica”.

En esta edición hay decenas de casas editoriales presentes, locales, nacionales y extranjeras. La invitación es que todas y todos visiten todas las áreas, no se queden sin aprovechar este gran esfuerzo institucional, la gran Feria Internacional del Libro Unach 2025.

Programa Quetzal

El rector enfatizó que firmaron el convenio que da inicio al programa Quetzal, que impulsa un corredor universitario entre Chiapas y Centroamérica. Se trata de establecer convenios con universidades de esa región para desarrollar programas de doble titulación.

El primer paso es con la Universidad de San Carlos, para trabajar en la gestión de programas de maestría y doctorado; quienes cursen esos posgrados obtengan un título de la Benemérita Unach y otro de la universidad de San Carlos.

Este programa tendrá un impacto inmediato en la formación y actualización de la comunidad docente, las ofertas académicas en común de pregrado y posgrado con doble titulación, desarrollará proyectos comunes de investigación, impulsará la movilidad estudiantil, la estancia de investigadores y la realización de seminarios.

Universidad de San Carlos

El rector de la institución invitada de honor, la Universidad de San Carlos de Guatemala, Walter Ramiro Mazariegos Biolis, dijo que asistieron con una delegación de 50 universitarios, integrantes del Consejo Superior, escritores, profesores, investigadores, artistas.

Reconoció que esta doceava feria fortalece los lazos entre dos países hermanos y dos universidades hermanas. “Somos universidades que funcionamos con los fondos, recursos e impuestos que pagan los ciudadanos para que la juventud tenga educación superior”.

Invitó a todas las sedes de la Unach para el próximo 31 de enero de 2026, que celebrarán el 350 aniversario de la universidad, siendo un referente regional e internacional. Tendrán actividades académicas, culturales, deportivas y más.