Más de 168 mil 900 personas inscritas en el padrón del programa Bienpesca, de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), recibirán siete mil 500 pesos, correspondientes al ejercicio fiscal 2025. La dependencia comenzó a dispersar el recurso este 12 de febrero y llegará directamente a los beneficiarios.
Lo anterior, lo dio a conocer la Coordinación General de Programas para el Bienestar y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Conapesca, para que las y los derechohabientes del programa estén atentos a sus cuentas del Banco Bienestar.
Programa
El coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, señaló que, este programa contempla una inversión superior a los mil 200 millones de pesos por parte del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En el caso de Chiapas, el número de beneficiarios del programa Pesca para el Bienestar supera los 10 mil. En 2021, este subsidio llegaba apenas a ocho mil 21 pescadores y hasta el 2023 se habían entregado 248 mil 900 subsidios.
Sinaloa destaca por ser la entidad con más beneficiarios de este programa y le siguen estados como: Veracruz, Tabasco, Chiapas y Guerrero.
Tiene cobertura nacional, pero priorizan zonas rurales, pueblos indígenas, municipios del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y zonas de alta vulnerabilidad y marginación social.
En general, los beneficiarios residen en 858 municipios o demarcaciones territoriales en total, y 652 de ellos tienen población indígena, un sector que históricamente ha padecido la pobreza.
El titular de la Conapesca, Alejandro Flores Nava, recordó que, al igual que todos los Programas para el Bienestar, el apoyo de Bienpesca se deposita directamente en las cuentas del Banco del Bienestar.
Llamó a verificar la documentación necesaria, como la Clave Única de Registro de Población (CURP) certificada, de acuerdo con las nuevas Reglas de Operación del programa, publicadas el 30 de enero de 2025 en el Diario Oficial de la Federación.