Inicia la Feria de Ciencias e Ingenierías en Chiapas

En días recientes se llevó a cabo la nueva etapa estatal de la Feria de Ciencias e Ingenierías 2024, en la que se evaluaron los proyectos en ciencia, tecnología y humanidades de aproximadamente 50 jóvenes. Los ganadores participarán en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías en su edición 2024, que se realizará en el estado de Aguascalientes.

En la edición pasada, Chiapas tuvo un equipo “muy importante” que representó a la entidad en Tabasco, donde se obtuvo el primer, segundo y tercer lugar, lo que dio cuenta del impacto de aplicar y promover los espacios tecnológicos.

De los municipios de Tapachula, Motozintla, Soyaló, Ocosingo, Yajalón, San Cristóbal de Las Casas, Pichucalco, Comitán y la capital son los jóvenes que presentaron sus proyectos

El director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTI), Helmer Ferras Coutiño, detalló que esta edición tuvo una muy buena participación, con más de 34 instituciones de educación media superior y superior que están participando.

Semana de la feria

Aseveró, con gran ánimo, que este año los jóvenes investigadores traerán los tres primeros lugares en la Semana de la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías que organiza la Red Nacional de Consejos e Instituto de Ciencia y Tecnología de todo el país.

“Hoy estamos trabajando en estas eliminatorias para escoger a los mejores cinco equipos que nos van a representar en Aguascalientes, esperamos traer muy buenos resultados”, refrendó.

Los evaluadores medirán la creatividad, la innovación y el impacto social que puedan tener los proyectos de los jóvenes; el director subrayó que el objetivo es que estos modelos de investigación puedan ser catapultados y trascender en políticas públicas, o en atención por parte de diversas instituciones.

“En esta selección van nuestros mejores talentos, todos los que están participando han estado activos en el desarrollo científico y tecnológico. Agradezco mucho a los docentes quienes también aportan mucho tiempo extra, a parte de lo que tienen que estar frente al aula, pues hay un gran compromiso en este ecosistema que hemos generado para el desarrollo científico en la entidad”, concluyó.