Inicia la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo

Este lunes inició la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo con el anuncio de las Chuntá, que son hombres vestidos de de mujeres que recorren las calles anunciando las festividades de los santos que se veneran en el mes de enero. La Secretaría estatal de Turismo señala que existen varios grupos en la ciudad que se denominan “pandillas”. No utilizan máscaras y únicamente se maquillan el rostro tratando de no ser reconocidos.

La dependencia estatal revela que la palabra “chuntá” significa “criada” o “sirvienta”, y con ello se hace referencia a las mujeres que venían al servicio de doña María de Angulo, que en su mayoría eran de ascendencia negra y usaban camisa y falda larga hasta los tobillos.

En la fiesta de enero, españoles y nativos, ricos y pobres, todos se unían para preparar los festejos conmemorativos de la estancia en Chiapa de Corzo de doña María de Angulo. En esta fiesta sobresalía el atuendo de la Chuntá que lucían las jovencitas agraciadas y con hermosa sonrisa.

Las chuntá con vistosos trajes, mascadas en la cabeza sobre la cual portaban canastas adornadas con banderas y llenas de víveres que iban regalando a los habitantes del lugar mientras recorrían las calles bailando al son del Bayashando.

El vistoso desfile que las chuntá ofrecían acompañadas con música de viento, tambores, vivas y chinchines, seguía la ruta marcada por los “abrecampo”, hombres encargados de establecer orden entre la multitud que se aglomeraba para recibir los regalos que doña María había mandado traer de tierras lejanas, así estos hombres con voz enérgica gritaban: ¡Abran campo que pase doña María de Angulo!, mandato al cual la gente se replegaba sin titubeo.