Inicia la temporada de huracanes 2025

Inicia la temporada de huracanes 2025Se espera una temporada activa. Carlos López / CP

Inicia oficialmente la temporada de huracanes 2025 para el océano Pacífico, sector en el que se espera un aproximado de 16 a 20 efectos meteorológicos, de los cuales cuatro a seis podrán ser huracanes que sobrepasen la categoría 3, 4 o 5 en escala de Saffir-Simpson.

Chiapas está cerca del golfo de México y la costa del Pacífico y es probable que enfrente impactos de tormentas, especialmente por el sur. Históricamente el incremento de lluvias deja inundaciones y daños a la infraestructura de la entidad. Basta recordar que en 2024 el huracán Nadine dejó más de mil 200 hogares con daños.

Pronóstico

Esta temporada de huracanes se perfila como activa, con pronósticos que sugieren un incremento en la formación de tormentas tropicales y huracanes, especialmente en el Pacífico.

De hecho, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha señalado que el sureste recibirá lluvias normales a ligeramente superiores durante la temporada, lo que podría incrementar los riesgos de inundación en caso de huracanes.

De acuerdo al coordinador general del SMN, Fabián Vázquez Romaña, se pronostican entre 16 y 20 sistemas con nombre para el Pacífico y para el Atlántico, entre 13 y 17M; de hecho esta región comienza su periodo de actividad el 1 de junio.

En el Pacífico, entre 4 y 6 sistemas podrían alcanzar las categorías 3, 4 o 5 de la escala Saffir-Simpson; 4 o 5 alcanzarían los niveles 1 o 2 y 8 o 9 serían tormentas tropicales.

¿Qué es un ciclón tropical?

Un ciclón tropical es un sistema meteorológico caracterizado por vientos que giran con gran rapidez alrededor de un centro de baja presión,  en sentido contrario a las manecillas de reloj si se presenta en el hemisferio norte y en sentido horario, en el caso del hemisferio sur.

Los ciclones tropicales se clasifican de acuerdo a la intensidad de sus vientos. Puede ser depresión tropical, tormenta tropical o, en su caso, si alcanzan gran fuerza, un huracán.

Todo comienza con la formación, en esta etapa se llama depresión tropical, se le asigna un número, y puede tardar horas o días en desarrollarse para alcanzar otras categorías; sus vientos son de 42 a 62 km/h.

La etapa de desarrollo de un ciclo tropical es la tormenta tropical, cuando sus vientos alcanzan los 63 a 118 km/h, en este momento se le asigna un nombre.

La escala de Saffir-Simpson

Es una herramienta que clasifica los huracanes de los océanos Atlántico y Pacífico nororiental en cinco categorías, basada únicamente en la velocidad sostenida de los vientos máximos del ciclón; también se estima el potencial de daño que un huracán puede causar por la velocidad de sus vientos al tocar tierra.

Va desde la categoría 1, con vientos de 119–153 km/h y que podría afectar a árboles, arbustos, letreros, caminos y generar inundaciones en caminos costeros bajos o carreteras.

La categoría 2, con vientos de 154–177 km/h; puede generar pérdida de energía por varios días. Daños fuertes en árboles y en techos y revestimiento.

A partir de la categoría 3, ya se considera un huracán mayor, los vientos van de 178 - 208 km/h suficientes para dejar bloqueos en carreteras, inundaciones en caminos y zonas bajas.

La categoría 4 ya puede dejar daños graves estructurales en techos y paredes y hay que tener por seguro que la mayoría de árboles y postes de luz serán derribados.

La categoría 5, con vientos superiores a 252 km/h, es suficiente para derribar techos y generar colapso de paredes y dejar sin energía y agua por semanas.